*** Los empresario pidieron revisión del acuerdo pero se mantiene lo acordado de entre 1 y 50 empleados el aumento al salario mínimo es del 5.5 por ciento; en empresas que tienen de 51 a 150 trabajadores, el incremento debe ser de 6.5 por ciento, y en las que tienen 151 trabajadores o más, el aumento debe ser del 8 por ciento.
El presidente Juan Hernández firmó el Decreto Ejecutivo mediante el cual se aprueba el nuevo salario mínimo del 2016 para los empleados del sector privado y advirtió que velará por el cumplimiento del pago de este incremento pactado con la clase obrera y la empresa privada.
«Después de una serie deliberaciones el día de hoy» entre los miembros de la Comisión Tripartita, el mandatario anunció haber firmado un Acuerdo Ejecutivo, que recoge lo que es la voluntad del salario mínimo que se había negociado, que es una realidad.
En la reunión de la Comisión Tripartita sobre el salario mínimo (Gobierno, sector privado y trabajadores) se analizó el problema surgido por la demanda empresarial de que se re negociara el aumento por la baja inflación registrada en 2015, pero finalmente se acordó que se otorgará el incremento tal y como se había negociado.
El gobernante añadió que en las empresas que tienen entre 1 y 50 empleados el aumento al salario mínimo es del 5.5 por ciento; en empresas que tienen de 51 a 150 trabajadores, el incremento debe ser de 6.5 por ciento, y en las que tienen 151 trabajadores o más, el aumento debe ser del 8 por ciento.
Hernández detalló que la semana pasada solicitó la conformación de la comisión del salario mínimo, en virtud de que el sector privado pidió revisar lo negociado debido a la baja inflación de 2015.
Recordó que por tres años consecutivos (2014-2016) se logró un acuerdo para el sector de la maquila y que en la actualidad se tiene una inflación menos del 4 por ciento es decir 2.36 por ciento, la más baja la última década.
En ese sentido, explicó que se apeló a la salvaguarda que estaba contenida en el acuerdo original, pero también «hoy se comentó que era importante definir esa situación y se llegó a una votación, y el acuerdo que he firmado recoge la voluntad de que se siga con el aumento al salario mínimo».
«Quiero aprovechar para decirles a los trabajadores que siempre estaremos vigilantes de que tengan esas condiciones salariales que les permitan dignamente como remuneración a su trabajo para beneficio de sus familias», apuntó.
Por otra parte, reiteró al sector privado que con la nueva política fiscal, el Código Tributario que se encuentra en discusión y la simplificación para transparentar los procesos desde el Estado.
«Quiero reiterarle a la clase trabajadora que, ya que se va vencer la primera quincena de este mes de enero, el incremento está», subrayó.
Indicó que para los empresarios habrá reglas claras, simplificadas, transparentes, justas, en cuanto a una política tributaria que «estamos por empezar a implementar en esta segunda etapa del Gobierno».