***El ombudsman hondureño recomendó, a los miembros de la Comisión de Regulación de la Energía Eléctrica (CREE), que los sectores más desfavorecidos no sean excluidos del servicio de energía eléctrica en el país.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres, dijo este miércoles que el abastecimiento de energía eléctrica tiene que hacerse con enfoque de derechos humanos y que se debe privilegiar a los sectores más desfavorecidos para que no sean privados de este servicio.
El ombudsman hondureño recomendó, a los miembros de la Comisión de Regulación de la Energía Eléctrica (CREE), que los sectores más desfavorecidos no sean excluidos del servicio de energía eléctrica en el país.
Tanto el ombudsman hondureño como los representantes de la Comisión Reguladora de la Energía Eléctrica (CREE) coincidieron que el abastecimiento de energía eléctrica tiene que hacerse con un enfoque de derechos humanos.
El Defensor del Pueblo, dejó clara su posición ante los miembros del CREE que la energía eléctrica es un derecho humano que está vinculado con el goce de otros derechos.
Herrera Cáceres urgió a los comisionados del CREE adoptar medidas transitorias mientras los mismos se ponen en vigencia.
Explicó que todas las denuncias deben interponerse en el circuito correspondiente, es decir, ante la Empresa de Energía Honduras, sin embargo, aclaró que si una persona siente que no obtuvo la respuesta inmediata debe avisar al CONADEH para darle el seguimiento que corresponde a la misma.
Añadió que si una denuncia no ha sido resuelta, el CONADEH entrará en contacto con la Comisión Reguladora para verificar que ellos, en el ejercicio de sus atribuciones, exijan el cumplimiento de la atención a los usuarios.
Uno de los reclamos presentados por el CONADEH, ante los representantes del CREE, es que las tarifas deben ser acordes con la realidad del consumidor y evitar costos que salen excesivamente altos.
Sostuvo que siendo la energía eléctrica un derecho humano, no se puede excluir, de ese servicio, a los que no tienen recursos.
En este sentido, recomendó buscar el concepto de subsidios, que está comprendido en la ley, para garantizar a los sectores más desfavorecidos, que tengan acceso al servicio de energía eléctrica porque va implícito en el marco de una vida digna.
Afirmó que como CONADEH su misión es velar porque las cosas se hagan acordes con la dignidad del ser humano.Hondudiario.