*** Este día el parque central reunió a un grupo de 40 mujeres de diversos lugares de San Pedro Sula como Barandillas, Satélite, Cabañas y Cofradía, para exhibir sus productos y emprendimientos, que con esfuerzo y positivismo han hecho a fin de agenciarse recursos económicos que les permita contribuir al sustento de sus familias.
La Alcaldía de San Pedro Sula, realizó este día una Expo Feria en el Parque Central de esta ciudad, donde un grupo de emprendedoras artesanas expusieron productos, artículos y comida que han aprendido a elaborar en los talleres que ofrece la comuna en las áreas de cocina, pintura, manualidades y belleza.
El evento “Mujeres Emprendedoras Expo Feria 2016”, se desarrolló en el Parque Central, en donde las damas dieron a conocer los productos y comidas que se les ha enseñado a confeccionar en el Centro de Capacitación Municipal, (CCM).
Este día el parque central reunió a un grupo de 40 mujeres de diversos lugares de San Pedro Sula como Barandillas, Satélite, Cabañas y Cofradía, para exhibir sus productos y emprendimientos, que con esfuerzo y positivismo han hecho a fin de agenciarse recursos económicos que les permita contribuir al sustento de sus familias.
La Gerente de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales, Martha Reyes informó que mediante esta iniciativa municipal, las artesanas exhibieron una diversidad de productos y trabajos navideños, además de comercializarlos entre las personas que transitaban por el centro de la ciudad.
El grupo de damas, exhibió manualidades y artesanías como tejas pintadas a mano, joyería, trabajos de foamy, arreglos navideños, vinchas hechas a mano con canuto y cuencas y de tela, fofuchas, centros de mesa, flores de papel gigantes y de foamy y piñatas, los cuales han sido elaborados con un talento único, dijo.
Asimismo, sabrosos bocadillos, baleadas, palitos de queso, pastelitos, quequitos, tartaletas de pollo, pupusas, panes, donas, semitas y empanadillas.
Reyes indicó que de enero a la fecha a través del CCM la Municipalidad ha capacitado a mil 212 personas en las áreas de manualidades, pintura, belleza y cocina.
Aunque algunas de las personas capacitadas en el CCM ya han iniciado sus propios negocios, la comuna sampedrana les sigue apoyado a través de la Oficina Municipal de la Mujer y el Programa de Apoyo a la Microempresa y Artesanía, PAMA, sobre todo en la forma de manejar un negocio, emprendedurismo, contabilidad básica y legalización de empresas, detalló.
Así mismo, dijo todas ellas han sido beneficiadas con los talleres impartidos por la Municipalidad en los rubros de belleza, elaboración de boquitas, cocina, bisutería y manualidades, entre otras actividades que les ha permitido trabajar en sus hogares y obtener ingresos sin descuidar a sus hijos.
La Municipalidad sampedrana realiza este tipo de actividades a fin de ayudar a los más necesitados, sobre todo a los sectores más vulnerables de la ciudad, en este caso las damas emprendedoras son de escasos recursos económicos; la mayoría madres solteras y personas de la tercera edad.hondudiario.