miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEconomía"Altos costos de los servicios públicos viene a distorsionar el aumento salarial"

«Altos costos de los servicios públicos viene a distorsionar el aumento salarial»

Tegucigalpa, Honduras

***»El Gobierno debe de impulsar una política que venga a compensar el alto costo de la canasta básica que los hondureños tienen en estos instantes, porque los hondureños ya no tienen acceso de poderlos obtener, en vista de la falta de empleo, la falta de circulante», dijo Zepeda

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El presidente de la Asociación Coordinadora de Consumidores de Honduras (Aconsumeh), Benjamín Zepeda manifestó, que el aumento al salario mínimo no beneficia en nada a la canasta básica familiar, porque el alto costo a los servicios públicos viene a distorsionar la economía del trabajador.

“Los incrementos al salario mínimo son mecanizados por las instituciones, por ejemplo, la secretaría de trabajo no viene a compensar con la grave crisis que hay en la economía nacional, en el pueblo hondureño, porque los altos costos de la energía prácticamente absorben lo poco del incremento del aumento salarial”, dijo Zepeda.

En ese sentido agregó,  que es absurdo que vengan y hablen del incremento a un salario mínimo, “cuando el núcleo familiar se integra de cinco miembros, es decir que si hacemos números cuantos huevos se comen a diario, se darán cuenta que es una buena inversión porque el huevo sobrepasa el valor de 3 a 4 lempiras, y esto viene a distorsionar la economía porque no tenemos un salario digno por parte de la clase trabajadora”.

Asimismo, indicó, que el Gobierno debe de impulsar una política que venga a compensar el alto costo de la canasta básica que los hondureños tienen en estos instantes, porque los hondureños ya no tienen acceso de poderlos obtener, en vista de la falta de empleo, la falta de circulante, que son limitantes para que el consumidor pueda llevar ese producto a la mesa familiar. AR/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias