miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioSaludLa población ya conoce las estrategias para eliminar los criaderos de zancudos

La población ya conoce las estrategias para eliminar los criaderos de zancudos

Tegucigalpa, Honduras

***El año 2019 fue duro con la población, en cuanto a incidencias de dengue se refiere.

[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]

La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, manifestó que la población ya conoce las estrategias para eliminar los criaderos de zancudos y así evitar las altas incidencias de dengue.

Se ha conformado la muerte por laboratorio de 180 personas en 2019. Además, el año cerró con 112,000 casos clásicos y 9,200 graves.

Las autoridades de salud han mencionado que este año 2020 se inició con epidemia, sin embargo, están trabajando fuertemente para que no se obtengan los mismos daños del año anterior.

“Hay una expectativa de que la población debe concientizarse, motivarse a hacer lo que le corresponde en sus hogares”, dijo.

“Nosotros como Secretaría de Salud estamos preparados para hacer acciones importantes como control vectorial; tenemos los insumos y los medicamentos en los establecimientos”, aseguró.

No obstante, mencionó que “eso no basta, aquí se trata de eliminar los criaderos de zancudos en los hogares para poder eliminar esta plaga que tanto nos ha afectado”.

Expresó que la Secretaría de Salud no puede llegar a cada casa, por lo que es responsabilidad de cada familia hacer lo que le corresponde en cuanto a este tema.

Flores manifestó que el fallecimiento de unos 180 hondureños por la enfermedad ha dejado una lección, misma que va encaminada a sumarse a la erradicación de los criaderos.

“Yo creo que es una lección, pero todavía tenemos un reporte de pacientes que siguen ingresando a los hospitales, y parece que el mensaje que estamos dando no cala”, lamentó.

Aseguró que “se llama pereza no lavar pilas, se llama pereza no tomar la acción de tapar un recipiente o no botar la basura o dejarla abandonada para que otro la recoja”, detalló.

“Son hábitos que tenemos que luchar con ellos porque si no lo hacemos, ahí está la consecuencia”, concluyó.

“Se llama pereza no lavar pilas, se llama pereza no tomar la acción de tapar un recipiente, o no botar la basura, o dejarla abandonada para que otro la recoja”.hondudiario/AB

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias