*** El acuerdo migratorio firmado entre Guatemala y EE. UU. establece que las personas retornadas a ese país deben solicitar el asilo ante las autoridades migratorias guatemaltecas y no ante las estadounidenses.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios, Nelly Jerez, informó que actualmente 27 mil hondureños esperan por una respuesta de asilo en la frontera entre México y Estados Unidos (EE. UU.).
La funcionaria acotó que la frontera está saturada, con más de 60 mil migrantes, donde 27 mil son hondureños esperando en campamentos en zonas de extremo riesgo que se les conceda el asilo.
“Como Estado, privilegiamos la protección de nuestros connacionales; por eso, a través de nuestra red consular velamos para que sus derechos sean garantizados conforme a la legislación y normas internacionales”, dijo Jerez.
“Sin embargo, la cantidad de migrantes de diferentes partes del mundo puede sobrepasar las capacidades de nuestro país amigo mexicano”, complementó.
Asimismo, detalló que las nuevas medidas migratorias de los Estados Unidos no consideran la violencia como causal para dar asilo en ese país, por lo que los hondureños que están en México esperando respuesta a su solicitud tienen mínimas o nulas posibilidades de obtener una respuesta positiva.
Indicó que los hondureños que solicitan asilo a EE. UU. son enviados a Guatemala, este proceso incluye unidades familiares y menores no acompañados.
En tal sentido, se dio a conocer que 53 compatriotas ya fueron remitidos a Guatemala donde deben hacer el trámite correspondiente para solicitar asilo en EE. UU.
Recordó que, que el primer hondureño en llegar a Guatemala bajo dicho amparo fue el 21 de noviembre de 2019, y desde entonces la remisión de adultos, unidades familiares y menores no acompañados no se ha detenido.
“Esto nos da una muestra clara de que los menores no pueden seguir siendo utilizados como escudos fronterizos o pasaportes humanos para poder ingresar a suelo estadounidense”, expresó.
Asimismo, recalcó el acuerdo migratorio firmado entre Guatemala y EE. UU. establece que las personas retornadas a ese país deben solicitar el asilo ante las autoridades migratorias guatemaltecas y no ante las estadounidenses. OB/Hondudiario