*** La decisión de la judicatura fue unánime, misma que también le impuso al exdiputado una multa de 4 millones 416 mil 647 quetzales (unos 14 millones de lempiras).
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El expresidente del Congreso de Guatemala, Pedro Muadi, fue condenado a 30 años y 8 meses de prisión inconmutables por haber sido el líder de una estructura criminal que dirigió la contratación de varias personas en el Legislativo de ese país, sin que estas se presentaran a trabajar.
Los delitos por el que recibió la sentencia son peculado por sustracción, asociación ilícita y lavado de dinero u otros activos, en una resolución que fue emitida por el Tribunal Octavo de Sentencia Penal, el cual es presidido por la jueza Oly González.
La decisión de la judicatura fue unánime, misma que también le impuso al exdiputado una multa de 4 millones 416 mil 647 quetzales (unos 14 millones de lempiras).
Muadi despotricó en contra de la sentencia y de la investigación realizada por el Ministerio Público (MP).
Junto al excongresista fueron condenadas otras 28 personas que estaban acusadas en este proceso penal, entre los que se encontraban quienes ocuparon plazas fantasma en el Legislativo y que fueron contratadas por órdenes de Muadi.
El Tribunal al momento de emitir su resolución indicó que “sin lugar a dudas” Muadi fue líder una estructura criminal, junto con Claudia María Bolaños Morales y José Estuardo Aguilar Blanco, quienes no fueron juzgados por esta judicatura.
“La finalidad (de la estructura criminal) era la sustracción de fondos del Estado, puesto que se determinó que fue quien giró instrucciones para que efectuaran la contratación (de plazas fantasma en el Legislativo)”, argumentó el órgano jurisdiccional.
De esa manera, la judicatura expresó que Muadi permitió al menos la contratación de 30 personas, que recibieron convenios laborales bajo el renglón 022 y emitió los nombramientos bajo el renglón 011 de varias personas, que no asistieron a laborar.
“No obstante, dicha situación sí recibieron en las cuentas monetarias a su nombre dinero del erario público por concepto de salario o pago planilla, el cual fue trasladado en su mayoría a la cuenta a nombre de la entidad Productos Servicios y Equipos S.A.”, añadió el Tribunal.
En esa empresa, según se documentó durante el juicio, Muadi es accionista mayoritario, administrador único y gerente general. En esa línea, el órgano jurisdiccional indicó que el total de dinero que se corroboró que fue sustraído del Legislativo bajo esa modalidad fue de poco más de 4 millones de quetzales. LaHora/Hondudiario