*** La cosecha 2019/2020 que inició el 1 de octubre del año anterior con la arrancó con la esperanza de exportar 8.5 millones de sacos y generar unos mil millones de dólares.
El caficultor nacional, Fredy Pastrana, manifestó que la pandemia del coronavirus, en cierta manera, no ha presentado una dificultad para el precio del aromático a nivel internacional, pues se espera que para mayo este ronde los 125 dólares.
“Eso de una u otra manera le ayuda al país porque todavía hay exportadores que tienen café”, comentó Pastrana.
Sin embargo, hay preocupación por la cosecha, ya que se estima que caerá a los 7 millones de quintales.
“Eso quiere decir que de 10.3 millones que generamos el año antepasado (2018) pasamos a 9.3 y este año a 7 millones, es de preocuparse para revertir la tendencia”, detalló el productor.
La cosecha 2019/2020 que inició el 1 de octubre del año anterior con la arrancó con la esperanza de exportar 8.5 millones de sacos y generar unos mil millones de dólares.
De igual manera, las proyecciones también lucen poco favorables por las alertas de sequía y los bajos precios internacionales.
Otra problemática que enfrenta el rubro es la falta de mano de obra teniendo que recurrir a trabajadores provenientes de Guatemala. OB/Hondudiario