***Cruz destacó que, de las 5,133 soluciones habitacionales permanentes, unas 3,283 estarían localizadas en el Valle de Sula, con una inversión de 1.067 millones de lempiras.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
El Gobierno de Honduras invertirá unos 2,500 millones de lempiras en programas de viviendas portátiles temporales para damnificados, casas permanentes y soluciones habitacionales o mejora de hogares.
Lo anterior, luego de que la ministra de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), Zoila Cruz, presentara un esquema de viviendas en una mesa de trabajo entre funcionarios del Gobierno y representantes del Valle de Sula para solventar la necesidad de los damnificados que perdieron sus casas por las tormentas tropicales Iota y Eta
En ese sentido, la funcionaria señaló que una de las facetas del tema de viviendas es que hay una gran cantidad de familias que se encuentran en condición de calamidad y emergencia, por lo que t se busca la posibilidad de generar un modelo de vivienda temporal mientras las personas mejoran su situación de vida.
“Pero queremos tener un precio homologado por parte de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico) y la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)”, señaló.
Asimismo dijo que se trabajará un modelo para intervenir en sectores vulnerables con 5,133 soluciones habitacionales que serían viviendas permanentes donadas por el Gobierno a los afectados.
Lo anterior se hará bajo la dirección de la Sedis, Convivienda y Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (Sedecoas).
Cruz destacó que, de las 5,133 soluciones habitacionales permanentes, unas 3,283 estarían localizadas en el Valle de Sula, con una inversión de 1.067 millones de lempiras.
La última etapa de soluciones habitacionales se cuenta con 45,000 oportunidades de mejoras de viviendas que solo sufrieron daños y que pueden ser pisos, techos o paredes que sufrieron daños parciales y que igual manejarían Sedis, Sedecoas y Convivienda.
Mientras que la fase de donación de unas 5,133 de viviendas requiere una inversión de 1,500 millones de lempiras, mientras que para el esquema de soluciones habitacionales o reparaciones un monto de 1,000 millones de lempiras.
En cuento a las viviendas que se perdieron en su totalidad, se está requiriendo a los gobiernos locales que ayuden con la identificación y legalización de los terrenos para reubicar a las personas que ya no puedan volver al sitio de origen indicó Cruz.GV/Hondudiario