2 – La dermis es más gruesa y firme (alrededor de un 20% más), tiene mayor cantidad de elastina y colágeno que la de las mujeres. Es por esto que corren con ventaja en cuanto a la aparición de flacidez y arrugas. Es común que comiencen a visualizarse a partir de los 40-45 años y se acentúen a los 50. En la mujer el proceso de envejecimiento se instala más temprano, pero la evolución es más lenta.
3 – La fuerza muscular, que es mayor, hace que las arrugas se marquen más en el hombre que en la mujer.
4 -El afeitado ocasiona una agresión extra y producen lesiones.
Productos cosméticos masculinos
Debido a que su estructura difiere de la femenina, la piel de los hombres requiere la utilización de productos con una composición específica.
Es importante que sean: livianos, calmantes, desinflamantes, libres de aceite, no comedogénicos, sin perfume o poco perfumados y matificantes (que dejen la piel mate).
– Emulsiones hidratantes. Para aplicar durante el día. Lo ideal es que sean fluidas, sin aceites, no comedogénicas y con protección solar.
– Cremas antiedad de noche. Para prevenir o tratar las arrugas. En otoño e invierno, se pueden aplicar las que contienen retinol o alfahidroxiácidos (Aha). También, las que contienen antioxidantes como las vitaminas A, C y E y té verde. Además, están indicadas las formuladas con oligoelementos (cobre o zinc) que potencian el efecto de los antioxidantes.
– Para tratar las ojeras. Están en auge los geles descongestivos que reducen las bolsas y el cansancio.
– Para el cuerpo. Hidratantes suaves que no dejen oleosidad. Las que se secan rápidamente.
– Protectores solares. En loción, gel y spray;estos últimos son muy prácticos en las pieles pilosas.
El tratamiento de la piel de los hombres debe constar de pocos pasos y del uso de productos específicos. CLARIN/MJ