martes, febrero 4, 2025
spot_img
InicioCineJerry, el nuevo tributo picassiano de Pixar

Jerry, el nuevo tributo picassiano de Pixar

Tegucigalpa, Honduras

***Personajes de la nueva película están inspirados en el dibujo y la escultura del genio español

[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]

«A los doce años dibujaba como Rafael, pero me llevó toda la vida aprender a dibujar como un niño», dijo Picasso en los años 40 del pasado siglo. Esa aparente simpleza infantil del genio malagueño es la que emplea Pixar como inspiración en «Soul», sin duda la película familiar de estas fiestas.

Los personajes llamados «Jerry», de formas picassianas
Los personajes llamados «Jerry», de formas picassianas – Pixar

La sombra de Picasso es alargada cuando Joe, el músico protagonista del largometraje, llega al mundo conocido como El Más Atrás. Al mando de ese lugar habitado por almas que aún no han nacido y han «caído» en la tierra está Jerry. «Soy la conjunción de todos los campos cuánticos del universo, pero adopto una forma que tu cerebro limitado pueda comprender», recibe esta figura, que habla con voz femenina, a Joe. Después veremos que El Más Atrás hay más personajes de este tipo, todos llamados Jerry.

«Tête de femme» (1953), dibujo de una colección privada
«Tête de femme» (1953), dibujo de una colección privada – Picasso

Entre las inspiraciones de estas figuras se ha citado «La Línea», una serie italiana creada por Osvaldo Cavandoli que se extendió durante 90 episodios entre 1971 y 1986. Pero es evidente que también hay mucho de Picasso en todos los Jerry de «Soul». Se podría recurrir a numerosos ejemplos del arte del malagueño desde los años 20 hasta el final de su prolífica carrera, finalizada con su muerte el 8 de abril de 1973, pero aquí nos limitamos a ilustrar el parecido con dos cabezas de mujer, una escultórica («Tête de femme», 1962) y otra dibujada («Tête de femme», 1953).

Por cierto, los lugares que recorre el alma de Joe recuerdan por momentos a los lienzos de Miró, así que podríamos hablar de una doble influencia del arte español en «Soul».

«Tête de femme» (1962), escultura del Museo Picasso de París
«Tête de femme» (1962), escultura del Museo Picasso de París – Picasso

Que Picasso es un artista del gusto de Pixar quedó patente ya desde el primer momento, y ese primer momento es, claro, el filme con la que todo empezó allá por 1995. Nos referimos a «Toy Story», el primer largometraje de la compañía de animación, la primera película animada por ordenador y el primer gran éxito de la que hoy es una filial de Disney pero entonces era su competidora. En esa obra ciertamente fundacional, un Señor Patata convertido en una pieza cubista se acerca al cerdito en la habitación de Andy: «Eh, Hamm, mira: ¡Soy un ‘picasso’», le dice. El cochino se da la vuelta indiferente y contesta «no me importa». «Eres un cerdo inculto», replica el tubérculo.

Sin duda, al artista malagueño le habría encantado formar parte del universo Pixar. Era un gran aficionado al cine, y tuvo relación con muchos ilustres actores y directores. Participó en algunas películas, en varias de ellas como protagonista. Ya en sus últimos años, alejado del mundanal ruido y refugiado en aisladas moradas, se aficionó a la televisión, donde seguía desde partidos de fútbol a series como «Bonanza».

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias