***Óscar Rivera aún no está separado del cargo, ya que el único que lo puede hacer es el Congreso Nacional.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Varios sectores y líderes políticos han reaccionado a la polémica que surgió en las últimas horas, tras los audios filtrados donde enroladores del Registro Nacional de las Personas (RNP), el comisionado Óscar Rivera y dos diputados de Libre, discutían “coimas” para colocación de activistas.
Ante eso, Rivera puso a disposición su cargo en dicho ente, tras revelarse una serie de audios en el que es señalado de participar en “coimas” a cambio de puestos políticos a activistas del partido Libre en el proyecto de enrolamiento “Identifícate”.
En ese sentido, el Secretario Ejecutivo del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), Omar Rivera, dijo que lo acaecido en el RNP, es una señal inequívoca que «los vicios del pasado» continúan aún persistentes en la gestión de la entidad registral.
«La razón de intervenir el RNP, fue extirpar la politización, el nepotismo y la corrupción que tanto daño le hacían a la institución y que se constituían en un cáncer que había hecho metástasis y generado un enorme perjuicio a la población que es la que demanda eficientes servicios registrales; con eso de la partidización de cuotas, la extorsión y coimas que se han denunciado, da la impresión que todavía hay mucho trabajo que hacer» indicó.
Rivera señaló que, «el RNP, no debe ser botín político, y mucho menos nido de corrupción, todo lo contrario, debe ser esa institución de seguridad nacional que administre, de forma eficiente y honesta, el Sistema de Identificación Nacional, elabore y emita el nuevo Documento Nacional de Identificación, y proporcione al Consejo Nacional Electoral (CNE), la información depurada de los ciudadanos que están identificados y con capacidad para ejercer el sufragio, y de esta forma elaborar el Censo Nacional Electoral».
El Secretario Ejecutivo del Fonac, llamó a los políticos a abstenerse de manosear el trabajo de las instituciones registrales y electorales ya que con esto «mucho bien le harían al país». Agregó, que este llamado de atención lo hace a la clase política ya que «la misma no ha aprendido la lección y sigue creyendo que las instituciones estatales son un botín partidario».
Asimismo, el secretario del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCPL), Eduardo Martell, expresó que los lados oscuros del Partido Nacional, Liberal y Libre siguen teniendo acuerdos para “boicotear” el proceso electoral primario del país.
“Nosotros lo dijimos y lo denunciamos desde septiembre de 2018 cuando se dio la junta interventora inconstitucional del RNP, dijimos que era una repartición burda del RNP entre los lados oscuros de los partidos políticos de Honduras”, manifestó Martell.
Además, agregó que hoy ha quedado en evidencia no solo la irresponsabilidad e incapacidad de las autoridades del RNP, sino la corrupción que existe, lo que asegura los inhabilita para manejar un proceso constitucional para dar garantías plenas y evitar la crisis electoral vivida en 2017.
Por su parte, el expresidente, Manuel Zelaya, reaccionó a la situación, específicamente con el representante de Libre ante ese órgano de identificación nacional, Óscar Rivera, por lo que enfatizó se tomó a bien su renuncia para hacer las investigaciones del caso.
“Él tiene derecho a defenderse”, dijo Zelaya.
Criticó que existen problemas tangibles en la elaboración del nuevo censo porque se eliminó la pregunta sobre el voto domiciliario, lo que derivó en la asignación arbitraria de sitios equivocados a miles de ciudadanos.
Zelaya comentó que 1.6 millones de personas han sido movidos de sus centros de votación, de acuerdo a los registros entregados por el RNP el su último censo.
De igual forma, el secretario de Libre, Juan Barahona, reaccionó catalogando las acciones de “inmoral”, “ilegal” y “no tolerable para nadie”.
“No se puede tolerar la negociación de compra venta de una plaza en el Estado, eso no debe ser posible”, expresó Barahona.
El dirigente de izquierda indicó que el escándalo de negociación compromete al comisionado de Libre en el Registro de las Personas.
Reacción desde el RNP
Finalmente, el comisionado presidente del RNP, Roberto Brevé, expuso que está abierto a cualquier decisión que tome el Congreso Nacional (CN) como el separarlo de su cargo.
Brevé detalló que el comisionado Óscar Rivera no está separado del cargo, que el único que lo puede hacer es el Congreso Nacional.
“Nosotros no tenemos esa autoridad. Recibimos una notificación donde él –Rivera- donde pide se le separe de sus fundiciones para tener una apertura de una investigación y en eso estamos trabajando, en crear todas las condiciones para que esta investigación llegue a las últimas consecuencias”, dijo Brevé.
Además, manifestó que no tenía conocimiento que se estaban dando cobros por colocar activistas en coordinaciones.
Expresó que el proceso electoral primario no tiene por qué “si vamos en tiempo, entregaremos todo en el tiempo previsto”. GO/Hondudiario