***El Gobierno del Japón a través de esta alianza de cooperación con el PMA, reafirma el compromiso de apoyar al gobierno de Honduras en sus esfuerzos de proteger el bienestar social y seguridad alimentaria de su población.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El embajador de Japón, Norio Fukuta, visitó la comunidad de Inguaya junto con la alcaldesa de Santa Barbara, Fátima Juarez, en representación del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Guillermo Peña y de Plan Internacional, Yasmin Medina.
Lo anterior con el propósito de apoyar los esfuerzos de las autoridades hondureñas y garantizar la seguridad alimentaria de más de 5,800 familias (29 mil personas), por lo que el Gobierno del Japón entregó al PMA una donación de 1.6 millones de dólares (alrededor de 40 millones de lempiras), los cuales vendrá a fortalecer la estrategia de Asistencia Humanitaria, que junto COPECO a través de los Comités de Emergencia Municipal se ha venido implementando en las zonas más afectadas por Eta e Iota en el país, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las familias que resultaron afectadas por estos fenómenos naturales.
El PMA informó que gracias a esta importante donación se estarán atendiendo familias en los municipios de Santa Barbara como Atima, Ilama, Macuelizo, San Luis, Chinda, San Marcos, Gualala, Nueva Frontera, Naranjito y los municipios de San José Copán, San Agustin, Dolores, Concepción Copán, San Juan de Opoa, Veracruz, San Pedro Copán, Corquín, Copán Ruinas- Rincón del Buey, Florida, Nueva Arcadia, El Paraíso, San Nicolas en el departamento de Copán.
La crisis provocada por Eta e Iota ha afectado los ingresos y la seguridad alimentaria de familias que resultaron damnificadas, y esta importante donación contribuirá con la prevención de la migración y mejoramiento de la calidad de vida de las personas beneficiadas.
El embajador Fukuta, señaló que el año 2020 ha representado un año difícil para Honduras, primeramente, por la pandemia del COVID-19 y también por los daños ocasionados tras el paso de las tormentas y es su deseo que esta colaboración les permita tener alivio y esperanza de un mejor porvenir, porque el Japón está aquí con el pueblo hondureño, para continuar apoyando los esfuerzos de su comunidad y del gobierno de Honduras para construir el bienestar de todos los hondureños
Ración de alimentos para 3 meses
Los beneficiarios reciben un saco de 120 libras de alimentos nutricionalmente balanceados; esta ración se ha calculado en base a una familia de 5 personas y la recibirán por tres (3) meses consecutivos.
“Es de mucha satisfacción saber que tenemos una mano amiga que nos apoyan en estos momentos difíciles, la aldea de Inguaya perdió más de 14 viviendas, más de 28 familias evacuadas y toda la producción perdida; pero más aún, se perdieron las tierras fértiles donde las familias productoras cosechaban los granos básicos como sustento familiar», manifestó la alcaldesa Fátima Juárez.
«La visita a esta comunidad y nuestro municipio con estas ayudas viene a ratificar que somos pueblos hermanos y que por muchas décadas el pueblo del Japón siempre ha sido un aliado perfecto en las emergencias que hemos sufrido como país”, añadió Juárez, quien hizo entrega de las llaves de la Ciudad al embajador Fukuta en agradecimiento a la solidaridad con sus habitantes.
“Agradecemos al pueblo y Gobierno del Japón quien a través de los años ha sido un aliado muy importante para el PMA a nivel mundial y regional, y esta importante donación vendrá a garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la condición de vida de muchas personas en estas zonas del país que fueron duramente afectadas por estos fenómenos naturales”, manifestó el coordinador Regional de PMA, Guillermo Peña.
Proceso de selección de beneficiarios
En el marco del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) y en seguimiento a las acciones de mitigación luego del Decreto de Emergencia, el proceso de selección de las familias en estos municipios fue realizado en forma trasparente, a través de la participación de líderes locales, comités de emergencia municipal y departamental, focalizando a las familias más vulnerables de cada una de las comunidades afectadas lo que permite el éxito de la implementación y garantizando que se está llegando a las familias que más lo necesitan.
La implementación y distribución de la asistencia humanitaria la realiza el PMA gracias a la donación del Gobierno del Japón con el apoyo de Plan Internacional como socio implementador en los departamentos de Santa Bárbara y Copán, tomando en consideración las medidas de bioseguridad establecidas por el Gobierno de Honduras y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). El PMA facilitará insumos de bioseguridad (mascarillas, gel desinfectante, etc.) para el personal que realizará las distribuciones.
El Gobierno del Japón a través de esta alianza de cooperación con el PMA, reafirma el compromiso de apoyar al gobierno de Honduras en sus esfuerzos de proteger el bienestar social y seguridad alimentaria de su población. GO/Hondudiario