miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaComercio ilícito agranda la falta de empleo, pobreza e inseguridad

Comercio ilícito agranda la falta de empleo, pobreza e inseguridad

Tegucigalpa, Honduras

*** El contrabando, introducción ilegal, y marcas falsificadas son parte del comercio ilícito.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El comercio ilícito de productos y mercancías es una problémica que deja consecuencias graves a las economías de los Estados, por ende, a la población de los países y que en la mayoría de los casos llega a ser un riesgo para la salud de los consumidores.

La actividad ilegal está vinculada a la defraudación aduanera, el cierre de empresas, la salud pública de los países y el crimen organizado.

Las consecuencias negativas que deja el comercio ilícito van desde un ambiente de irregularidad, contrabando y evasión que no genera empleos legales y bien remunerados, solo multiplica la pobreza, el contrabandista no provee condiciones favorables de trabajo, por lo contrario, crea inseguridad para las empresas.

Los delincuentes que comercian y se benefician del tráfico ilícito no diferencian a los consumidores de ninguna manera, dejándolos expuestos ante cualquier daño.

Asimismo, las personas que se dedican al contrabando de productos, son parte de estructuras criminales y también realizan otros delitos como robo, lavado de dinero o cobro de extorsión.

El contrabando recluta jóvenes (menores de edad) para ser delincuentes, a medida que el contrabando crece, nutre a las organizaciones criminales de adeptos, generando un impacto negativo en la sociedad, destruyendo el futuro del país.

Millones en pérdidas 

El comercio ilícito deja millones de pérdidas económicas para el país, pues es una actividad que no genera impuestos para el Estado, que a su vez es dinero que no se invierte en proyección social.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el crimen organizado transnacional es un negocio de 870 mil millones de dólares al año.

Entre tanto, el Foro Económico Mundial, estimas que colectivamente, el valor del comercio ilícito y las actividades delictivas transnacionales se estima entre 8 y 15 por ciento del PIB mundial.

El contrabando es un crimen, y las penas pueden ir en ascenso dependiendo de los montos que se presenten y el perjuicio que puede ocasionar al Estado, desde 3 hasta 12 años.

Atacar la forma del delito

De acuerdo al director regional de Crime Stoppers International (CSI) para el Caribe, Bermudas y América Latina, Alejo Ocampo, “el crimen transnacional organizado y las estructuras terroristas en el mundo han movilizado a los contrabandistas del mundo y se han quedado con las plazas del contrabando o comercio ilícito en general”.

“Las estructuras trasnacionales encuentran en el triángulo norte un terreno bueno para hacer su trabajo. Encuentran pandillas y maras, que son de alguna forma los brazos logísticos de estas estructuras transnacionales”, agregó.

Ocampo considera que se debe atacar la forma del delito en cada una de las jurisdicciones, entender la estructura “y no atacar solo a un integrante de esta estructura porque si no se renueva, se arresta gente, pero hay otro grupo que está esperando para entrar al vacío que quedó”.

“Las maras y pandillas del triángulo norte, la base de su poder es territorial, Muchas veces donde los estados tienen poca presencia en el territorio ellos controlan el lugar, las rutas, los accesos, lo que se vende y no se vende”, expuso.

CSI es una organización global, sin fines de lucro, que trabaja con autoridades nacionales, medios de comunicación y todas los sectores, públicos y privados, para promover y facilitar la participación ciudadana en temas de seguridad pública de los países.

Esta organización se encarga de ayudar a desarticular las redes de delincuencia organizada y grave, educar y alentar a las comunidades a compartir la información que tienen, desarrollar y ejecutar campañas globales contra el crimen; y la realización de iniciativas de promoción y fomento de la capacidad. OB/Hondudiario 

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias