***Anunció que la empresa llegará a Honduras dentro de dos semanas y estará por 60 días hasta que emita su informe final, cuyo costo será de 99 mil dólares (2 millones 408 mil 670 lempiras).
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
![](https://hondudiario.com/wp-content/uploads/2021/04/EkuK2CkX0AApBnQ-scaled-e1612450982752-300x245.jpg)
El coordinador de la junta interventora de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), José Ernesto Leva Bulnes, dio a conocer que la empresa EisnerAmper se encargará de la auditoría forense a los hospitales móviles, que costará más de 2.4 millones de lempiras.
“La empresa se llama EisnerAmper, está entre las mejores 10 firmas auditoras forenses y su especialidad es hospitales o procesos forenses de compras, adquisiciones o de licitaciones”, manifestó Bulnes en declaraciones a Radio América.
En ese sentido, anunció que la empresa llegará a Honduras dentro de dos semanas y estará por 60 días hasta que emita su informe final, cuyo costo será de 99 mil dólares (2 millones 408 mil 670 lempiras).
Ahondó que los objetivos de la auditoría son determinar la valoración de los hospitales móviles al momento de su adquisición y su costo en la actualidad, así como el proceso forense de licitación, adquisición, compra, distribución e instalación.
Sostuvo que EinserAmper tendrá la autonomía para hablar con el Ministerio Público, Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) o cualquiera para la realización de su auditoría forense.
El interventor justificó la contratación, asegurando que las instituciones hondureñas no podrían realizar auditorías forenses al caso de los hospitales móviles que no son creíbles porque “están parcializados”.
“Si lo hace el CNA es porque está en contra del gobierno, si lo hace el Ministerio público es porque está a favor del gobierno, mejor que venga alguien que no tenga nada que ver con ninguno de los dos y nos diga la verdad”, dijo.
Leva Bulnes comentó que la firma internacional debe seleccionar un representante legal para Honduras firmar el contrato de la auditoría y que la empresa arribe al país. GO/Hondudiario