***Este monto está por debajo del salario mínimo establecido en 2020, que ronda los 10,022 lempiras y resulta insuficiente para cubrir las necesidades básicas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), realizó un informe que lleva por nombre “Mercado de Trabajo y Salario Mínimo 2020- 2021” donde revela que, lo trabajadores del sector privado tienen un promedio de ingresos de 7,606 lempiras mensuales.
Este monto está por debajo del salario mínimo establecido en 2020, que ronda los 10,022 lempiras y resulta insuficiente para cubrir las necesidades básicas, como ser alimentación, salud, transporte y educación.
Según el estudio, en el periodo que comprende 2016-2020, en promedio vivían en un mismo hogar cuatro personas, de las cuales solo dos percibían ingresos.
De esta manera, el documento detalla que, los hogares perciben un estimado de 15,212 lempiras, los que ayudan a contribuir a la compra de la canasta básica.
“Para 2020 el ingreso promedio en el hogar se sitúa un valor de 15,212 lempiras lo cual contribuye en satisfacer las necesidades del costo de la CBA (Canasta Básica Alimenticia)”, reza el documento.
Mientras que, un 79 por ciento de los trabajadores, gana menos del salario mínimo que es de 10,022 lempiras.
El ingreso para la mayoría de los hondureños no es suficiente, por lo que se ubica al 68. 7 por ciento de la población vive en pobreza, que equivale a 6.3 millones de connacionales que no pueden cubrir las necesidades básicas para vivir.
Por otra parte, el 17 por ciento de los laborantes adquieren un o dos salarios que oscilan entre 10 mil o 20 mil lempiras mensuales.
Solo un 4 por ciento de la población en edad de trabajar, recibe un salario de 20 mil lempiras o más al mes. LJ/Hondudiario