viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioEconomíaGobierno confía en un acuerdo sin intervención entre obreros y empresas sobre...

Gobierno confía en un acuerdo sin intervención entre obreros y empresas sobre el salario mínimo

Tegucigalpa, Honduras

*** En caso que obreros y empresarios no alcancen un acuerdo, le corresponderá al Gobierno fijar el nuevo ajuste con carácter retroactivo al mes de enero.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Ministro de Trabajo, Olvin Villalobos

El ministro de Trabajo, Olvin Villalobos, manifestó este lunes que hay posibilidades de llegar a un acuerdo entre obreros y empresarios sobre el nuevo salario mínimo, sin intervención del Gobierno.

Villalobos argumentó que desde hace una década los sectores siempre se han puesto de acuerdo y en este momento no será la excepción.

“Las partes tienen propuestas sobre la mesa y en ese sentido existe la posibilidad de llegar a un acuerdo sustancial y con mucha responsabilidad”, dijo.

El funcionario comentó que “la historia nos dice que por muy complejo que sea un disenso, las partes han logrado encontrar puntos coincidentes para poder llegar a un acuerdo”.

En ese sentido, adelantó que, “en caso de no llegar a un acuerdo los empresarios y obreros, la Ley del Salario Mínimo dice que el nuevo ajuste debe ser retroactivo al mes de enero”.

“Sin embargo, la práctica nos ha dicho que el consenso ha primado en ambas partes y uno de los antecedentes es el 2004 cuando la Comisión Negociadora del Salario Mínimo llegó a un acuerdo”, aseguró.

“Hoy en día, la madurez y la experiencia de ambas partes nos permitirán llegar a un acuerdo pues las condiciones están dadas para lograr el mismo por medio del diálogo y yo estoy optimista en ese sentido”, concluyó.

Posiciones bastante alejadas

Por su parte, el secretario general de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel Durón, declaró que sería “ilegal” aplicar un ajuste al salario menor al índice de inflación que maneja el Banco Central de Honduras (BCH) que es de un 4 por ciento.

Durón comentó que posiciones entre empresarios y trabajadores se mantienen bastante alejadas.

“De lo contrario hay que aplicar lo que dice la Ley: el Gobierno debe asumir la responsabilidad”, apuntó Durón, al poner como fecha límite para una declaratoria el 15 de abril.

Asimismo, el secretario defendió que un ajuste del salario mínimo no genera desempleo como dicen algunos empresarios.

Entre tanto, el empresario Jorge Abudoj exhortó a ambas partes a llegar a un acuerdo en la negociación del salario mínimo.

“Yo vuelvo a insistir y ruego, que ojalá que la parte obrera y la patronal lleguen a un acuerdo, aunque sea mínimo”, manifestó el empresario.

Abudoj precisó que los empresarios están dispuestos a realizar un sacrificio, sin embargo, no prometen pagos que no podrán cumplir a sus trabajadores.

“Nosotros los empresarios estamos dispuestos a cualquier sacrificio, pero no podemos que yo diga que yo voy a pagar el 5 por ciento, en realidad, el día de mañana no lo pueda pagar o que la empresa muera”, sostuvo.

La Comisión Negociadora del Salario Mínimo inició en diciembre del 2020 las negociaciones, pero después de casi cuatro meses aún no hay acuerdo salarial entre ambos sectores.

En caso que obreros y empresarios no alcancen un acuerdo, le corresponderá al Gobierno fijar el nuevo ajuste con carácter retroactivo al mes de enero. OB/Hondudiario

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias