*** Por dos semanas consecutivas ha bajado el precio de los derivados del petróleo, luego de 17 alzas seguidas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, manifestó que las últimas dos rebajas en los combustibles no compensan las 17 alzas consecutivas que han presentado estos productos.
Dos semanas consecutivas se han registrado rebajas en los derivados del petróleo, frente a 17 que se han registrado desde diciembre del 2020.
Al respecto, el defensor de los consumidores, indicó que, “lo característico de estas dos rebajas es que frente a 17 incrementos que sufrimos del 30 de noviembre hasta la semana pasada, la compensación no ha llegado en estas dos rebajas porque han sido centaviadas”.
Irías explicó que, “solo en el galón de la gasolina regular, en 17 incremento subió 17 lempiras y dos rebajas que nos han dado, solo disminuye 19 centavos, esto indica que apenas nos compensa el 0.01 por ciento de los incrementos y esta situación nos preocupa porque estas dos rebajas no tiene un impacto positivo en la economía nacional”.
El diésel aumentó casi 17 lempiras y en dos rebajas nos disminuye 79 centavos, es menos de un 3 por ciento”, agregó.
“Hicimos un análisis entre cuánto es el porcentaje de incremento y el porcentaje de las rebajas, los valores totales es que un 96.7 por ciento es de incrementos y apenas un 3.3 por ciento es rebajas”, señaló.
Irías exhortó para que el Consejo Hondureño de la Industria Petrolera (Copetrol) analice mejor estas rebajas a los precios de los carburantes, tomando en cuenta que esto afecta el precio de los demás productos y servicios básicos que demanda la población.
“Que nos den rebajas más contundentes, la primera rebaja debió ser arriba de 1.50 lempiras y esta debía ser arriba de 1.00 lempira”, expresó.
“Esto no es por el precio del crudo a nivel internacional, sino porque tenemos que compensar la economía nacional, después de tantos incrementos lo justo es que nos den rebajas contundentes”, finalizó. OB/Hondudiario
"TE LO CUENTO": Desde tempranas horas de este lunes, se dio a conocer que panaderías de la capital le aumentaron un lempira al precio del pan, aduciendo el también aumento en la materia prima. pic.twitter.com/KdLr3sVvlj
— Hondudiario.com (@hondudiario) April 5, 2021