miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Salud descarta combinación de vacunas en proceso de inmunización, ante recelo de...

Salud descarta combinación de vacunas en proceso de inmunización, ante recelo de médicos

Tegucigalpa, Honduras

*** Los vacunados que tienen que seguir cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Jefa del PAI, Ida Berenice Molina

La directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud (Sesal), Ida Berenice Molina Aguilera, descartó este lunes la posibilidad de que al personal médico se le vacune con diferentes dosis o haya una combinación de aplicación de antídotos contra el coronavirus.

Existe incertidumbre entre los médicos del país por saber si es favorable combinar paliativos contra el Covid-19.

Los doctores temen ante la falta de seguridad en la llegada de la vacuna de Astrazeneca y Spunik V, que se les aplique otra vacuna, de que no sea de las antes mencionadas.

Al respecto, Molina Aguilera afirmó que; “Garantizamos a todos los trabajadores de salud que ya recibieron la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, que recibirán a partir del 15 de mayo la segunda dosis de la misma farmacéutica”.

“Ya está comprobado que la vacuna de AstraZeneca, que después de la primera dosis se obtiene una eficacia del 76 por ciento contra el virus, pero hasta después de 22 días de habérsela aplicado”, sostuvo.

Bajo esa dirección, recalcó que, aplicar la segunda dosis de la misma farmacéutica, es una responsabilidad que asume la Sesal, ya que ese lote de vacunas está reservado para ese mismo número de trabajadores.

“No es una recomendación de la Organización Mundial de la Salud, que se permita la intercambiabilidad entre dosis de diferentes vacunas o fabricantes, por eso descartamos técnicamente que ese escenario pueda presentarse en Honduras”, subrayó.

La doctora recordó que los vacunados que tienen que seguir cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, porque siempre pueden contagiarse, solo que no será necesaria una hospitalización.

Molina Aguilera explicó que actualmente se lleva a cabo la segunda jornada de vacunación al personal sanitario donde se han aplicado 55,574 vacunas correspondientes a la primera dosis.

Entre tanto, una segunda dosis ya se aplicó a 2,750 sanitarios de la farmacéutica Moderna.

La directora del PAI detalló que desde el 1 al 15 de marzo se comenzó con la aplicación de la vacuna de la farmacéutica de AstraZeneca y que la segunda dosis, deberá aplicarse a partir del 15 hasta el 30 de mayo del presente año.

Por su parte, la jefa de la Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS), de la Sesal, doctora Karla Pavón, argumentó que, es importante que la segunda vacuna sea de la misma casa farmacéutica, debido a la incertidumbre que existe entre los médicos sobre si es favorable combinar paliativos contra el Covid-19.

“De momento los que nos vacunaron hace poco nos toca el 20 de mayo la segunda dosis y esperamos que en este mes venga el lote para que nos completen la inmunización”, refirió.

El pasado 13 de marzo las autoridades de Gobierno en Honduras adquirieron en Tegucigalpa, 48,000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, poco antes, el 25 de febrero, la Sesal recibió una donación por parte del Estado de Israel, de 5,000 dosis de la vacuna Moderna. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias