*** El sector obrero exige un incremento de 4.1 por ciento sueldo de los trabajadores.
[su_heading]Tegucigalpa, Hondudiario [/su_heading]
El presidente de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes), José Castañeda, consideró que aprobar un reajuste al salario mínimo durante la pandemia del Covid-19 sería muy complicado para este sector.
“Para nosotros es una cuestión francamente indiferente porque la posibilidad de asumir un ajuste al salario mínimo es nula, en vista de que no hay circulante, no hay consumo, no hay inversión”, precisó Castañeda.
“Antes de la pandemia no podíamos, ya después de un año de pandemia, con 6 meses de encierro, esto es todavía más difícil”, lamentó.
“Nosotros vamos a seguir luchando como lo hemos venido haciendo siempre, no pararemos”, aseguró.
El sector obrero exige un incremento de 4.1 por ciento sueldo de los trabajadores, en relación a la inflación en Honduras en 2020.
Empresa privada ya dio su propuesta
Por otro lado, la empresa privada ha propuesto que las empresas de 1 a 50 trabajadores no paguen un reajuste, de 51 a 150 trabajadores que paguen un 1 por ciento y las empresas de 151 trabajadores en adelante que paguen 4.1 por ciento, el valor de la inflación de incremento.
En tal sentido, el dirigente expresó estar en discordia con la propuesta del sector privado, porque aún la mediana empresa no tiene la capacidad de pagar un reajuste.
Sector agrícola no pagaría incremento salarial, ya que son uno de los rubros más golpeados por los huracanes del pasado mes de noviembre. LJ/Hondudiario