miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESMovilizar militares a fronteras fue malinterpretado por voceros de EE.UU., según embajador

Movilizar militares a fronteras fue malinterpretado por voceros de EE.UU., según embajador

Tegucigalpa, Honduras

*** El canciller Lisandro Rosales también aseguró que no existe un acuerdo para que Honduras movilice militares y policías en sus fronteras.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Embajador de Honduras en Washington, Luis Suazo

El embajador de Honduras en Washington, Luis Suazo, aclaró que “no se estableció que Honduras iba a colocar militares y policías en su frontera” para evitar flujo de migrantes en el diálogo con las autoridades de Estados Unidos (EE.UU.).

EE.UU. anunció que llegó a acuerdos con los países del Triángulo Norte para que movilicen militares y policías en sus fronteras y de esa forma frenar las caravanas de migrantes.

Sin embargo, el diplomático argumentó que todo se debe a una mala interpretación.

“La interpretación que le dieron los voceros del gobierno estadounidense es diferente, porque no se estableció que Honduras iba a colocar militares y policías en su frontera para evitar flujo, se dijo que a través de contingentes se ha evitado que menores y adultos salgan en las caravanas”, declaró.

Suazo reconoció que hubo mención sobre despliegues para contrarrestar las caravanas y evitar que los hondureños salieran del país sin cumplir con las medidas de bioseguridad y requisitos migratorios, además de dispositivos específicos para controlar el paso de los niños que van no acompañados.

En ese orden, aseguró que los hondureños tienen el derecho de circular dentro del país, pero se instalan contingentes cuando hay movilización de caravanas para evitar el tráfico de personas.

Finalmente, insistió en que dentro del diálogo se trató la problemática de cómo identificar las redes que operan con el tráfico de personas y que organizan las caravanas.

De manera similar, el canciller Lisandro Rosales también aclaró que no existe un acuerdo para que Honduras movilice militares y policías en sus fronteras.

Este lunes, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró que EEUU alcanzó acuerdos con México, Guatemala y Honduras, con el objetivo de aumentar el número de tropas en sus fronteras para detener la migración ilegal hacia territorio estadounidense.

En su conferencia de prensa diaria, la portavoz contó que hubo “una serie de discusiones bilaterales” con líderes de estos países, que se comprometieron “a incrementar la seguridad” en las zonas limítrofes comunes, con el objetivo de “hacer más difícil el viaje para los migrantes y hacer más difícil cruzar las fronteras”.

Precisó que, con México, se acordó que el país mantenga 10,000 efectivos en su frontera sur, “lo que ha resultado en el doble de interdicciones de migrantes diarias”.

Guatemala, por su parte, se comprometió a desplegar 15,000 policías y militares en su frontera con Honduras, además de establecer 12 puestos de control fronterizo en la ruta que usan los migrantes.

Honduras, dijo Psaki, establecerá 7,000 policías y militares “para la contención de migrantes”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias