*** El 79 por ciento de peticiones de asilo en México reciben una respuesta positiva.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), notificó que, en el pasado mes de marzo, se llegó a cifras sin precedentes en cuanto a las personas que piden asilo en la frontera sur de México, la cantidad rebasa las 9 mil solicitudes.
Debido a este fenómeno, el organismo antes citado ha decidido apoyar a México, para que refuerce y amplíe su capacidad para tratar los pedidos que recibe y cuya evaluación, está a cargo de la Comisión de Ayuda a Refugiados (Comar).
Esta entidad para refugiados reportó en el primer trimestre del 2021, 22 mil 606 nuevas demandas de asilo, en el caso de aprobarse los pedidos obtienen beneficios de refugiado y protección legal amparados en tratados internacionales.
Esa cifra de solicitudes en los tres primeros meses del año fue un 31 por ciento mayor que en el mismo periodo de 2020 y 77 por ciento superior a la de 2019.
Por otro lado, la portavoz del ACNUR en Ginebra, Aikaterini Kitidi, indicó que la curva es ascendente que se observaba en 2014 se mantiene.
Esta preponderancia fue interrumpida, por las restricciones de movimiento y el cierre de fronteras decretadas el año pasado, debido a la pandemia del Covid-19, medida que al ser levantadas ha provocado un alza considerable de peticiones.
Kitidi aseguró que, la mayoría de casos siguen estando relacionados con la violencia en Centroamérica, que incluye situaciones de reclutamiento forzado, extorsión, violencia sexual y asesinatos.
La vocera de ACNUR indicó que, el 79 por ciento de peticiones de asilo en México reciben una respuesta positiva.
La mayoría de los casos son de países como: Honduras, seguido Cuba y Haití con un 11 por ciento en cada caso, de El Salvador, Guatemala y Venezuela, por categoría de edad, el 22 por ciento son de menores. LJ/Hondudiario