*** La exministra de Salud advirtió que las consecuencias de la Semana Santa serán más perjudiciales que lo provocado por las fiestas de navidad y año nuevo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La epidemióloga Roxana Araujo, consideró que actualmente Honduras vive momentos difíciles por la pandemia de coronavirus, algo que podría ser peor porque la población sigue sin cumplir las medidas de bioseguridad mientras los hospitales están sin cupo.
Araujo expuso que luego de un año de pandemia, el calvario del Covid-19 continúa, y se ha marcado por eventos donde la población que no se puede controlar.
La exministra de Salud advirtió que las consecuencias de la Semana Santa serán más perjudiciales que lo provocado por las fiestas de navidad y año nuevo.
“Fueron miles de personas las que se desplazaron hacia la playa o piscinas sin ninguna medida de bioseguridad y esto solo traerá más contagios y muertes a partir de la próxima semana ya que en esta se cumple el periodo de incubación del virus”, alertó.
Araujo replicó que el país todavía está en un tiempo difícil y se pondrá aún mayor si la población no sigue las medidas de bioseguridad porque los cupos hospitalarios son limitados.
“No hay capacidad hospitalaria, esto se ha vuelto un grave problema hasta para los centros de triaje que solo deben de servir para brindar una atención prematura”, sostuvo.
La fuente comparó que la incidencia de contagios y muertes es casi igual a las generadas en los meses de junio y julio de 2020.
Sobre la situación del departamento de Olancho, opinó que los casos siguen en aumento, algo muy similar sucede en el departamento de La Paz.
“Es lamentable cuando escuchamos que las autoridades están abriendo fosas para enterrar a las víctimas de Covid-19”, comentó.
En tal sentido, la experta recomendó intervenir con brigadas todo el departamento de Olancho para contrarrestar los contagios y evitar que más hondureños sigan muriendo por el virus.
Finalmente, mencionó que las vacunas contra la enfermedad lo que hacen es fortalecer el cuerpo frente al virus y que las complicaciones sean menos graves, pero no previenen de un contagio venidero. OB/Hondudiario