***El experto dijo que se espera un promedio en el régimen de lluvias similar al de otros años, sin embargo, la distribución es un poco irregular.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El director nacional del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), adscrito a la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Francisco Argeñal, confirmó que la temporada lluviosa arrancó tempranamente este fin de semana en Honduras.
Para este sábado se pronosticó lluvia para las regiones centro, sur y occidente y para este domingo las lluvias serán más intensas e igual ocurrirá en los días subsiguientes.
Argeñal explicó que el lunes, martes y miércoles se presentarán chubascos acompañados de actividad eléctrica y vientos rachados sobre todo en el centro y suroccidente del país, así como en varios sectores de la porción sur del país.
“Por lo tanto, ya podemos decir que la estación lluviosa estaría iniciando este fin de semana en la región central que involucra los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua y La Paz, tendremos lluvias también en Choluteca, Valle, El Paraíso y en Lempira e Intibucá y en Ocotepeque”, manifestó.
El experto dijo que se espera un promedio en el régimen de lluvias similar al de otros años, sin embargo, la distribución es un poco irregular.
Por ejemplo, dijo, hay lluvias tempranas en abril, mientras que mayo será bastante lluvioso en casi todo el territorio nacional y en junio habrá una disminución en las precipitaciones principalmente en la región oriental y centro del país y ese déficit puede ser con el inicio temprano de la canícula o veranillo.
Además, sostuvo que se podría estar juntando el veranillo de San Juan con la canícula este año, destacando que lo positivo es que la canícula estaría terminando bien temprano en las zonas sur y suroccidente, por lo que, los agricultores pueden comenzar a sembrar sobre todo en el corredor seco.
El martes se celebrará una reunión con las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y los técnicos que harán las recomendaciones respectivas por lo que se hace un llamado a los productores para que estén pendientes de la información. GO/Hondudiario