miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESMuseos se resisten a “no quedar en la historia” ante la falta...

Museos se resisten a “no quedar en la historia” ante la falta de visitantes

Tegucigalpa, Honduras

*** Para lo que resta del 2021, no hay certeza de cuándo la mayoría de los museos vuelvan a recibir grupos de visitantes como en sus mejores días.

[su_pullquote]Por: Oscar Banegas[/su_pullquote]

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La pandemia por coronavirus ha cambiado totalmente la operatividad de los establecimientos y lugares que se favorecían de la interacción social o que sus actividades involucraban tener grupos en espacios cerrados.

Para el caso de los museos del país, estos han tenido que recomponer su estrategia, centrándose en la apuesta digital.

Pese a que otras actividades sociales están permitidas, como ir a cines, bares y restaurantes, la parte cultural aún se mantiene limitada, pues los museos aún no permiten la llegada visitantes entre sus paredes.

Ante la ausencia de turistas o visitantes, las pinacotecas nacionales se resisten a “no quedar en la historia”, mudando parte de sus actividades y exposiciones al mundo virtual.

Con eso en mente, Hondudiario consultó a tres de los museos más importantes del país, para conocer el estado actual de las galerías desde el cierre ocurrido en marzo del 2020, cuando se levantó el estado de alarma y las salas se quedaron sin visitantes.

Agenda cultural al mundo virtual

Uno de ellos es el Museo para la Identidad Nacional (MIN), este cerró sus puertas el 15 de marzo del 2020, en tal sentido, la encargada de Relaciones Públicas, Marjorie Cerrato, consideró que el sector del arte y la cultura ha sido uno de los más afectados por la pandemia.

Sin embargo, “a pesar de que el museo cerró sus puertas al público, se ha mantenido vigente su programación, toda nuestra agenda cultural se ha trasladado de una forma virtual a nuestras redes sociales”, dijo Cerrato en comunicación telefónica con Hondudiario.

La relacionadora recordó que una semana después de haber cerrado al público, el MIN inicio con su programación virtual, principalmente con talleres artísticos para niños y adultos.

Además, reveló que en lo que va de la pandemia, se han creado diferentes productos culturales, como parte de los contenidos que se pueden ver en el museo.

“Actualmente contamos con alrededor de 17 productos bien establecidos que las personas puedan ver en nuestras plataformas, ya sea en Facebook, en Instagram”, comentó.

Del mismo modo, dio a conocer que recientemente el MIN inauguró su página web oficial como parte de esa adaptación a las plataformas digitales.

Sin fecha específica

Sobre cuándo el MIN volverá a recibir visitantes, mencionó que todavía no hay una fecha específica, aún así, “estamos ansiosos de poder hacerlo, solamente esperamos la luz verde de las autoridades pertinentes para que podamos volver hacer los recorridos presenciales”.

“Es lamentable también decir que las escuelas y los colegios y todo el sector educativo todavía no ha regresado a clases presenciales, nuestra mayor afluencia siempre ha sido, pues los estudiantes en busca de conocimiento”, agregó.

“Creemos que la mejor manera de regresar es iniciando con público de menor afluencia ya sean familias, sin embargo, pues todavía no tenemos esa fecha específica”, concluyó Cerrato.

Escaza llegada de visitantes

En otro contexto se encuentra el Museo de Comayagua, famoso por preservar la historia de Honduras al estar ubicado en la ciudad colonial del país.

Museo Comayagua

La exposición comayagüense es una de las pocas que está abierta al público, por estar ubicada en un destino turístico, no obstante, es escaza la llegada de visitantes.

Así lo resaltó a Hondudiario, la administradora del Museo Arqueológico de Comayagua, Leda Zapata, quien especificó que el sitio se habilitó desde el 18 de diciembre del 2020 para recibir visitantes y turistas.

“Las salas se condicionaron de manera que se respete el distanciamiento social, siempre el uso de mascarilla y de gel y toma de temperatura en el ingreso”, apuntó.

Asimismo, Zapata relató que, cada vez que se ingresan personas a las salas, una vez que ellas salen se desinfecta cada sala con amonio para evitar contagios del Covid-19.

El Museo de Comayagua permanece abierto de miércoles a domingo en un horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

“Igualmente si hay grupos interesados en ir lunes o martes solo deben coordinar con nosotros y se les atiende exclusivamente a ellos a puerta cerrada”, indicó la fuente.

En cuanto a actividades, Zapata comentó que no han hecho ninguna hasta el momento, “pero si queremos ver de qué manera podemos realizar alguna, aunque sea de manera virtual”.

La entrevistada también reconoció que la cantidad de visitantes ha sido baja, más que todo familias, las visitas han caído en un 80 por ciento, quizás más.

Educación interactiva

Por otro lado, el Centro Interactivo de Enseñanza Chiminike, conocido simplemente como Chiminike, es otro de los museos que extrañan a los visitantes, principalmente niños.

Al respecto, la Directora de Proyectos de Chiminike, Bianka Dermith, amplió a Hondudiario que el museo, a raíz de la pandemia, se ha reinventado con una nueva imagen institucional la cual trae nuevas e innovadoras propuestas para continuar con su misión de fortalecer la educación interactiva del país.

“Teniendo en mente las necesidades de los padres de familia, los cambios en las metodologías de aprendizaje y los avances tecnológicos, hemos desarrollado propuestas que se adaptan a la nueva realidad y brindan soluciones a las necesidades inmediatas de los padres de familia, niños y jóvenes a través de medios digitales”, declaró.

Dermith contó que en Chiminike han apostado por convertir al museo en una productora de contenido audiovisual disponiendo de equipo con la mejor tecnología para garantizar producciones audiovisuales de alta calidad y que es transmitido en su canal de YouTube.

De igual manera, tomando en cuenta la necesidad de llevar aprendizaje a casa mediante actividades entretenidas y divertidas para los niños, “hemos lanzado nuestra tienda en línea en la cual desarrollamos productos de educación interactiva por medio de alianzas estratégicas con empresas en nuestro país”, puntualizó.

Así, “ofrecemos productos y contenidos de valor para los padres de familia y niños desde casa”, afirmó.

Actividades bajo medidas de bioseguridad

Chiminike también se ha destacado por ser un sitio en donde los niños puedan celebrar sus cumpleaños, y siendo ahora una limitante debido a la pandemia, el lugar puso a disposición del público una propuesta de celebración de cumpleaños virtuales, acompañada con la iniciativa de realizar eventos en amplios espacios que permiten llevar a cabo actividades bajo medidas de bioseguridad.

“Todas nuestras iniciativas se han realizado con el fin de adaptar nuestro programa de patrocinios a la nueva modalidad virtual, para continuar fortaleciendo el sistema educativo público de nuestro país”, finalizó.

Para lo que resta del 2021, no hay certeza de cuándo la mayoría de los museos vuelvan a recibir grupos de visitantes como en sus mejores días, debido a que la pandemia por coronavirus en Honduras sigue igual o peor.

Es así como los museos del país se aferran para continuar preservando la historia y promover de forma interactiva la educación entre generaciones, apostando al cambio virtual y semipresencial, porque desde hace más de un año quedaron atrás las visitas de escuelas y colegios completos entres sus salas, siendo este el público favorito de las pinacotecas del país.

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias