*** La baja afluencia de turistas nacionales y extranjeros en el país afecta a estos negocios.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Banco Central de Honduras (BCH), publicó un informe donde, de acuerdo al Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), el sector hotelero y restaurantes es el más afectado por la crisis sanitaria y económica del país, al caer un 30.4 por ciento en comparación con febrero del 2020, cuando este rubro creció significativamente en un 8 por ciento.
Los datos indican que, la mayoría de las empresas han tenido una reducción de ingresos. En el rubro de hoteles, por el menor flujo de turistas de origen nacional y extranjero.
De la misma manera, el comportamiento es negativo para los restaurantes y sus servicios es producto de las medidas de bioseguridad, para prevenir el Covid-19 que limitan la capacidad de los locales.
Sin embargo, señalan que algunos establecimientos han innovado y fortalecido el servicio a domicilio para atender la demanda, seguido de estas empresas otros sectores que se han visto afectados como transporte y almacenamiento, así como la agricultura con caída de 21.4 por ciento y 11. 5 por ciento respectivamente.
El presidente de la Asociación Hondureña de Pequeños Restaurantes Kenneth Rodríguez notificó que, en el mes de abril se experimentó una baja en la afluencia de clientes, de la misma manera, pese a los avances que se han logrado con la reapertura, todavía son insuficientes para recuperar los niveles que existían antes de la pandemia. En la actualidad los establecimientos que ofertan alimentos operan al 50 por ciento de clientes, lo que pone en riesgo la continuidad de muchos negocios.
Salvamento de estos sectores
Los hoteles y restaurantes debido a la pandemia del Covid-19, tuvieron que realizar despidos masivos de empleados, estos emprendimientos empleaban a 226,787 personas antes de la pandemia y hasta la fecha no hay datos exactos de cuantos han sido los reintegrados y los despedidos.
Según economistas, para recuperar los empleos urge una reactivación económica la que depende de gran manera, del control de los contagios de Covid-19, analizando la vacunación y recuperando a los sectores productivos más afectados, de igual manera, preavisaron que si esto persiste la pobreza, desempleo y la migración se agravaran. LJ/Hondudiario