*** Sikaffy aseguró que la iniciativa privada seguirá trabajando para adquirir la vacuna anticovid.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, argumentó que las condiciones de las farmacéuticas de solo negociar con el Estado, limitan las gestiones de la entidad por adquirir el paliativo anticovid para los trabajadores.
“La capacidad de la empresa privada es fuerte, pero hay una fuerte limitante, que es que las farmacéuticas solo les venden a los gobiernos, eso nos limita a nosotros poder negociar”, lamentó el titular del Cohep.
Sikaffy aseguró que la iniciativa privada seguirá trabajando para adquirir la vacuna anticovid.
Juan Carlos se reunió con miembros del Partido Innovación y Unidad Social Democrática (Pinu-SD).
El empresario envió un mensaje a la ciudadanía hondureña, que no puede caer en el pesimismo y criticar por falta de vacunas en el país, y llamó a todos los sectores a trabajar en pro de la compra de la misma.
Sikaffy Canahuati, admitió que, Honduras se confió en el mecanismo Covax y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la adquisición de las vacunas, pero que éstas no dieron el ancho.
También consideró que Honduras llegó tarde a las negociaciones con las farmacéuticas para adquirir lotes de vacunas.
Por otro lado, contó sobre las reuniones que sostuvo con diplomáticos estadounidenses durante su reciente visita.
“Hemos planteado que la única manera que el país pueda reactivarse económicamente es que el hondureño este vacunado, no dejemos a nadie atrás”, expresó.
Añadió que la inoculación de la población podría frenar la migración irregular de hondureños hacia Estados Unidos y evitar que se pierda el talento en la búsqueda de oportunidades y no aporten al país.
“Al día siguiente, el presidente Biden mencionó que, ellos van a donar cierta cantidad de vacunas y nos va dar acceso a nosotros para poder comprar”, manifestó el dirigente.
Avizoró que, de no lograse la inoculación de los hondureños, causará que los ciudadanos no regresen a sus centros de trabajos.
El líder del Cohep hizo mención de las nuevas medidas de circulación en Olancho por la crisis sanitaria que enfrenta el lugar; en relación a esto dijo; “No podemos tener cerrado Olancho”.
Resaltó que, Olancho es un departamento importante por su producción de leche, de ganado vacuno y de granos básicos.
Finalizó diciendo que, las medidas de restricción de la movilidad resultan efectivas en algún momento, pero ya Honduras estuvo de ocho a diez meses encerrada. LJ/Hondudiario