*** El sindicalista estimó fundamental la contratación de 450 megavatios de potencia firme de energía.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, argumentó que la contratación de potencia firme de energía se debió iniciar en 2019.
“La energía firme tuvo que haberse iniciado el proceso en 2019, porque ya se sabía bajo el Plan Indicativo de Generación, que Honduras necesitaba energía firme”, aseguró Aguilar.
El sindicalista estimó fundamental la contratación de 450 megavatios de potencia firme de energía.
Del mismo modo afirmó que, los 450 megavatios de energía deben llegar por bloques y ser distribuidos en zonas que requieren energía firme.
También se refirió a las instituciones del sector energético, para que busquen mecanismos que abaraten costos en la contratación y así evitar incrementos de las tarifas eléctricas a la población cada tres meses.
Recalcó que, el Plan Indicativo de Expansión del sector eléctrico establece grandes inversiones en transmisión de energía.
Por otra parte, manifestó que sostendrá una reunión con los personeros del Fondo Monetario Internacional (FMI), este jueves, donde solicitará que se busque mecanismos de invertir más en el sector energético.
Sobre los señalamientos de apropiarse de los recursos que obtuvo como socio de la Empresa de Energía Honduras (EEH), Aguilar dijo que son denuncias demuestran la incapacidad gerencial de la comisión interventora de la ENEE.
El sindicalista sostuvo que en ningún momento están escondiendo o no dando información a los afiliados de todo el país.
Finalizó diciendo que, la comisión interventora de la ENEE se entromete en asuntos internos y se confabula con el grupo paralelo en el sindicato de trabajadores de la empresa estatal con la pretensión de generar daño a su persona. LJ/Hondudiario