martes, febrero 4, 2025
spot_img
InicioDeportesHonduras llora la muerte del histórico entrenador "Chelato Uclés"

Honduras llora la muerte del histórico entrenador «Chelato Uclés»

Tegucigalpa, Honduras

***La noticia ha generado impacto no solo en el país, sino también a nivel internacional, ya que «Chelato» fue un personaje reconocido por sus hazañas en el futbol.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Honduras lamenta desde horas de la medianoche de este miércoles, la muerte del histórico y querido ex técnico hondureño, José de la Paz Herrera, más conocido como “Chelato Uclés”, quien falleció en el Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) a sus 80 años.

“Chelato” fue ingresado el pasado sábado 24 de abril al IHSS, luego de llegar desde México, donde se le practicó una operación.

“Justamente estábamos reunidos cuando nos avisaron que había fallecido, nosotros estábamos esperando que se le diera el alta médica este fin de semana, pensamos que podría salir bien de esto”, expresó su hijo Rudy Urbina, quien confirmó la noticia en horas de la noche.

En el último año sufrió al menos tres infartos y estaba siendo muy afectado por la diabetes, “nos queda de consuelo que esto que vivía con esta enfermedad, ya no era vida para él”, añadió.

Sus restos mortales fueron velados por varias horas en su casa de habitación en la capital y luego fueron trasladados a las instalaciones del estadio Nacional de Tegucigalpa, donde se le dará un último adiós.

«Mi papá pidió que lo enterraran con su traje beige, el que usó en España 82 y es algo que le cumplimos», reveló su hijo Rudy.

De igual forma, se espera sea sepultado este viernes a las 8:oo de la mañana en el cementerio Santa Cruz Memorial de la capital.

En redes sociales, centenares de mensajes e imágenes lamentan la muerte del querido ex técnico, además, la noticia ha tenido eco no solo en el país, sino también a nivel internacional.

Cabe señalar que, José de la Paz Herrera, nació en el municipio de la Soledad, en El Paraíso el 21 de noviembre de 1940.

Realizó sus estudios en el Instituto Central Vicente Cáceres (ICVC) y en la Escuela Militar, en la capital Tegucigalpa.

Su debut como entrenador fue con el Motagua en 1969, donde consiguió un subcampeonato en su primer torneo como profesional con 13 victorias, nueve empates y cinco derrotas.

Pero, una de sus grandes hazañas y por lo que siempre será recordado, es la primera clasificación de Honduras a un Mundial de fútbol, el de España 1982.

De igual forma, logró titutlos dirigiendo a Olimpia, Marathón y Real España, lo que convierten a “Chelato” como uno de los mejores entrenadores en la historia de Honduras.

En su carrera como internacional, destaca su paso por el Santos Laguna de México a quien dirigió durante ocho partidos de la temporada 1990-1991.

«Nunca se sabe», ha sido una de las frases con las que tamabien se recordará siempre al personaje que siempre brilló con luz propia.

De igual forma, en vida pidió que en su tumba se escribiera una frase memorable: «Aquí descansa un empedernido por el fútbol». GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias