*** El plan expuesto al mandatario establece la estrategia a seguir a partir de la fecha.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente Juan Orlando Hernández, anunció la intervención de los 30 municipios del país que registran los mayores índices de criminalidad en la actualidad.
Con la redistribución de las fuerzas del orden, la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina) se enfocará en devolver la paz y la tranquilidad en estos municipios, lo que ha representado el 70 por ciento de la violencia en el país.
Hernández dijo que, en un año de pandemia, cuando comienza la jornada de vacunación de personas, se requiere de mucho personal, en especial cuando se tenga que vacunar entre 20 mil y 40 mil personas diarias, una labor que será apoyada por los elementos de las Fuerzas Armadas, no solo en la parte logística que brinda seguridad, también en la aplicación de las vacunas.
«Todo esto conlleva el gran objetivo de darle más seguridad al pueblo hondureño, de ser más efectivo en la reducción de la criminalidad y de crear más espacios sanos de convivencia, buscar más la paz y la seguridad del pueblo», enfatizó.
El presidente Hernández subrayó que, «yo les dije, pueblo hondureño, que, si ustedes me hacían presidente, yo Juan Orlando Hernández iba a hacer lo que tenía que hacer, y ahora debo decirles también que el equipo de hombres y mujeres, de Policía, Fuerzas Armadas, las unidades de inteligencia, Ministerio Público, Poder Judicial, le estamos entregando al pueblo hondureño un país más seguro».
El gobernante agregó que, «esto no se termina aquí, nosotros seguiremos hasta el último día de nuestro Gobierno, de frente, luchando contra la criminalidad organizada, narcotráfico, maras, pandillas, que son los factores que más nos están generando violencia en los municipios que han quedado con ese fenómeno un tanto notorio».
Reorientación de fuerzas
Por su parte, el director de la Policía Nacional, comisionado general Orbin Galo, señaló que esta institución hoy tiene mayores capacidades y mayores recursos humanos.
No obstante, Galo agregó que, «de acuerdo a los datos estadísticos y los estudios que se han hecho, hay 30 municipios que tienen la mayor incidencia delictiva, donde se hará la reorientación de las fuerzas policiales y militares».
En ese sentido, aclaró que la lucha contra el crimen organizado, maras y pandillas, y el delito común continúa a nivel nacional, donde estará trabajando la Policía Nacional con todo su recurso humano y logístico, con el objetivo de mantener el orden y la seguridad de los ciudadanos.
«También estaremos apoyando las actividades que se realizan en el desplazamiento en apoyo a lo que son las actividades de la vacunación, que también hará Fuerzas Armadas», indicó.
Entre tanto, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Tito Livia Moreno, detalló que otro de los objetivos de focalizar los esfuerzos con esta nueva redistribución es asignar recursos que participarán en la instalación de los focos led en un millón de hogares, labor que requiere una gran concentración de recursos logísticos y humanos.
Moreno refirió que las Fuerzas Armadas también siguen brindando asistencia al pueblo mediante las operaciones No Están Solos y Honduras Solidaria, los cuales, dijo, «son procesos que requieren que concentremos fuerzas».
«En ese sentido, Fuerzas Armadas de Honduras reitera su compromiso con el pueblo hondureño de servicio y de apoyar en todas aquellas actividades necesarias para su mejoramiento», indicó Moreno.
El comandante de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), general Mario Bueso Caballero, detalló que el plan expuesto al mandatario establece la estrategia a seguir a partir de la fecha.
«Esperamos que este nuevo ajuste tenga los resultados esperados lo más pronto posible en favor del pueblo hondureño», manifestó. OB/Hondudiario