jueves, febrero 6, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Evitar contagiarlas de COVID; la mayor demostración de amor en este Día...

Evitar contagiarlas de COVID; la mayor demostración de amor en este Día de la Madre

Tegucigalpa, Honduras

*** El mayor regalo que se puede hacer las mamás en tiempos de coronavirus, es el distanciamiento social, ya que, según los médicos, es la medida más efectiva para evitar el contagio de la pandemia.

[su_pullquote]Por: Gabriel Ortiz[/su_pullquote][su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La pandemia de Covid-19 que ya ha cobrado miles de vidas alrededor del mundo, incluyendo en Honduras, ha afectado infinidad de celebraciones, y por segundo año consecutivo lo hace con el Día de la Madre.

Bendecidos los que viven con ellas y pueden compartir  juntos este día, pero las familias que viven lejos de madres o abuelas, son las únicas con una opción simple: llamar o hacer videollamada.

Debido a la difícil situación que atraviesa Honduras por el COVID-19, los médicos y autoridades han solicitado no realizar viajes o celebraciones que impliques muchas personas, por lo que, los abrazos, besos y toda celebración física, deberá esperar un poco para muchos.

Los expertos además han señalado que la visita simplemente no vale el riesgo, por pequeño que sea, de exponer a mamá al virus que causa Covid-19.

Es por ello, que este día muchos los celebran sin abrazos ni besos, solo con fríos saludos virtuales y obsequios enviados a domicilio.

Sin embargo, ni el coronavirus ha podido con esta importante fecha, que, con el peso de la situación parece que se ha tornado quizás un poco más emotiva que en ediciones anteriores, algunos agradecidos por tener a su madre aún con vida, y muchos otros, entre la nostalgia de ya no contar con ellas.

Cuidémonos nosotros y cuidémosla a ellas

El doctor César Arita, exhortó a la población para que en la celebración del Día de la Madre no sea irresponsable y sirva de canal para la propagación del virus del COVD-19.

“En este momento difícil que se encuentra el país por el incremento de casos de COVID-19, debemos ser cuidadosos”, manifestó.

“Llamamos la atención de la población en general para que este Día de la Madre nos cuidemos porque los hospitales del país están abarrotados en cuanto a la atención de esta patología”, dijo.

“Hemos venido enfrentando las consecuencias de Eta e Iota, la navidad, Semana Santa y se nos viene el Día de la Madre, hay que ser prudentes”, exhortó.

Arita es del criterio que cada ciudadano es responsable de su salud y la de los suyos, ya que no hay restricciones de circulación para este día.

Por su parte, la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, manifestó que el Día de la Madre debe celebrarse de manera diferente para no propagar el virus del COVID-19.

Las autoridades de Salud recomiendan usar siempre mascarilla y guardar el distanciamiento entre personas, ya que las madres adultas son uno de los grupos vulnerables ante esta enfermedad.

“Esta vez tenemos que celebrar de manera diferente el Día de la Madre, es duro decir que no vamos a abrazarla, pero esta vez hay que manifestarle nuestro amor con palabras porque los abrazos y las emociones se pueden confundir y el virus está ahí”, expresó.

“El virus lo andan las personas, entonces esta vez tenemos que demostrar de manera diferente ese amor a las madres, llévele su presente, pero los abrazos esta vez no se deberían de permitir”, dijo.

“Hay que portar siempre la mascarilla, ese distanciamiento es recomendado constantemente, tiene que ser un Día de la Madre atípico”, indicó.

“Entre menos acercamiento familiar tenemos podemos lograr controlar los efectos de esta pandemia”, aseguró.

De igual forma, la directora del Instituto Cardiopulmonar Tórax, Suyapa Sosa, recomendó a cada hijo felicitar a su madre vía teléfono o de manera virtual para evitar contagiarla de COVID-19.

“Recomendamos que feliciten a su madre por celular o que hagan reuniones virtuales, pero que no se desplacen a visitar a su madre”, recomendó.

“Es mentira que al estar ahí no vamos a abrazarla, no la vamos a querer besar, entonces es mejor evitar”, expresó.

“La mejor demostración de amor que le podemos dar a nuestra madre es hacer ese sacrificio”, aseguró.

Origen de la celebración en Honduras

Este domingo se celebra el Día de la Madre en honor a aquellas mujeres que se han entregado en cuerpo y alma al cuidado de sus hijos. En Honduras se decretó este festejo un 25 de enero de 1927, durante la administración de Miguel Paz Barahona.

A diferencia de otros países, se festeja el segundo domingo de mayo. No obstante, la historia de esta conmemoración se remonta a los tiempos antiguos en Grecia y Egipto.

Existe evidencia que en el antiguo Egipto les daban honor a las madres, que en esa época era representada por la diosa Isis, quien simbolizaba la maternidad y la fuerza fecundadora de la naturaleza. Los griegos no se quedaban atrás y honraban a la diosa Rea. Mientras que en el imperio romano daban honor a la diosa Cibeles.

Años más tarde los romanos continuaron con la celebración, pero con un enfoque católico, celebrando el Día de la Madre cada 8 de diciembre en honor a la Virgen María.

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias