*** En los otros departamentos del país, continuará el toque de queda desde el lunes 10 de mayo hasta el domingo 23 de mayo de 2021.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), determinó que el departamento de Olancho seguirá con medidas especiales, mientras que, el resto del país mantiene el toque de queda en un horario de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus.
La circulación en el departamento de Olancho, continúa a partir de este lunes 10 de mayo desde las 5:00 de la mañana, hasta el domingo 23 de mayo a las 12:00 horas, y se podría extender por 15 días más.
De la misma manera, el toque de queda a nivel departamental será desde este lunes a domingo, en un horario de 8:00 de la noche a 5:00 de la mañana. Se restringe la circulación a dos dígitos diarios, según el último número del documento de identidad en horario de 5:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
En los otros departamentos del país, continuará el toque de queda desde el lunes 10 de mayo hasta el domingo 23 de mayo de 2021, en un horario comprendido desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.
En el resto del país, el sistema bancario, mercados y comercios en general, la atención a la población no debe sobrepasar el 50 por ciento de la capacidad de los establecimientos, para tal efecto la Policía Nacional (PN) y la Policía Municipal y otras fuerzas de seguridad, velarán por el complimiento de esta medida.
Por otro lado, tienen prohibido funcionar a nivel nacional los bares, discotecas, cines, gimnasios, teatros, complejos deportivos, centros de convenciones y centros educativos en sus niveles de primaria, secundaria y superior, así como reuniones en casas particulares de más de 10 personas, salvo en los casos que ya hayan sido autorizados por Sinager para efectos de pilotaje.
Solamente tienen acceso a circular en horario no permitido, las personas que atienden las actividades de seguridad, salud, emergencia, transporte público por motivos de salud humanitarios y el contratado por las empresas que están dentro de las excepciones para movilizar a sus trabajadores, transporte de carga pesada, energía, telecomunicaciones, internet.
De la misma manera, medios de comunicación, hoteles, personas nacionales y extranjeros que arriben al país en vuelos nocturnos, acreditando con su boleto de viaje su destino, asimismo el sector agroalimentario, agroquímico y el personal de soporte técnico y administrativo del sistema bancario, para garantizar la producción y distribución de alimentos, industria de la maquila, mercados, supermercados, gasolineras, droguerías, farmacias y productos de bioseguridad, que trabajan turnos durante los siete días de la semana y por la noche, aeropuertos y personal de atención aeroportuaria. LJ/Hondudiario