*** A más de un año de pandemia en Honduras, las empresas hosteleras todavía no tienen claro sobre cuánto tiempo les llevará resurgir.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El directivo de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canatur), Donaldo Suazo, manifestó la difícil situación que vive el sector hotelero en el país, ya que a raíz de la pandemia del Covid-19 este rubro se ha visto muy afectado.
A más de un año de pandemia en Honduras, las empresas hosteleras todavía no tienen claro sobre cuánto tiempo les llevará resurgir y no tienen la confianza de asegurar si los consumidores continuarán siendo cautelosos durante un periodo posterior.
“Todo ha sido difícil, estamos una época dura en la historia del turismo en Honduras y especialmente a nivel de los hoteles, no habíamos tenido un periodo tan prolongado de tiempo por uno crisis”, lamentó Suazo.
“En este momento tenemos perdidas que andan en 1,000 millones de lempiras mensuales porque se han caído las ventas, si eso lo multiplicamos por la cantidad de meses que hemos estado paralizados y con ocupaciones ridículas entre un 10 por ciento a un 30 por ciento aún en Semana Santa”, resintió.
“Estaríamos hablando de unos 18,000 millones de lempiras acumulados en pérdidas solamente en el sector hotelero, a eso se suman los parques de diversiones y restaurantes, lo que vuelve una tragedia lo sucedido”, expresó Suazo.
“La ocupación promedio de los últimos meses no pasan del 30 por ciento, es preocupante porque lo indispensable para que un hotel pueda cubrir sus gastos sin utilidades, es de un 45 por ciento, es decir, la mayoría de los hoteles con pequeñas excepciones, están en números rojos y no pueden cumplir con sus obligaciones”, aseguró.
Otro factor que influye es que, muchos de los viajeros están trabajando desde casa o usan teleconferencias para reunirse, el problema se agudiza con la incertidumbre con respecto a la situación actual. LJ/Hondudiario