miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaEmpresarios guatemaltecos acusan Honduras de “bloquearles" la exportación de lácteos

Empresarios guatemaltecos acusan Honduras de “bloquearles» la exportación de lácteos

Tegucigalpa, Honduras

*** Hay posibilidad de que haya demandas de Estado a Estado por el llamado “bloqueo al comercio”, según la denuncia del empresario guatemalteco.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Honduras no está permitiendo el ingreso de productos lácteos de Guatemala, denunció el director ejecutivo de la Cámara de Alimentos y Bebidas de ese país, Enrique Lacs, quien calificó la medida como una acción maliciosa para proteger la industria hondureña.

Lacs, en una entrevista (audio) al sitio LARED.gt insistió en que Honduras está violando los acuerdos internacionales por no aceptar que productos lácteos de Guatemala ingresen al país, provocando pérdidas millonarias a empresas guatemaltecas.

El represente de la Cámara de Alimentos, señaló que Guatemala y Honduras tienen un acuerdo de Unión Aduanera y además son miembros de la Integración Económica Centroamericana, a través del cual ambos países tienen disposiciones legales vigentes para cumplir con este tipo de facilitación del comercio.

Asimismo, dijo que las empresas guatemaltecas hicieron la solicitud para que el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) hiciera la inspección de las plantas lácteas, pero van más de 880 días y todavía las solicitudes no han sido cumplidas en el plazo por parte de Honduras.

Enrique Lacs

“Eso ya se considera un obstáculo al comercio, un obstáculo malicioso, un obstáculo en el cual entendemos que hay un proteccionismo de parte de Honduras de no querer admitir en su territorio, pasados todos estos procedimientos legales, los productos guatemaltecos”, recriminó.

Lacs señaló que funcionarios de Honduras no quieren hacer las inspecciones de las plantas y las evaluaciones solicitadas desde el 2018 y a principios del 2019, y que ese entonces no había excusas de COVID o problemas de movilidad, porque “están protegiendo la industria local” y es algo que “viola todos los tratados internacionales”.

Asimismo, contabilizó que las plantas guatemaltecas han perdido al menos 13 millones de dólares por que todavía no tienen la autorización para exportar a Honduras, además de unos 400 empleos no generados, luego de haber invertido 80 millones de dólares para poder enviar sus productos diferentes países de la región.

Luego de más de dos años de bloqueo, reiteró que es una “fragrante violación, maliciosa, proteccionista que Honduras a aplicado en contra de las empresas guatemaltecas”.

Lacs también indicó que Honduras no tiene problemas para enviar lácteos a Guatemala, ya que su país compra a productores hondureños cerca de 12 millones de dólares.

Finalmente, comentó que hay posibilidad de que haya demandas de Estado a Estado por el llamado “bloqueo al comercio”.

Guatemala puede llamar a consultas bajo el mecanismo de solución de diferencias por incumplimiento y violación a los tratados y exigir que Honduras cumpla.

Pero, “el Gobierno de Guatemala no ha querido invocar eso con suficiente razón, con suficientes pruebas de que hay actos maliciosos y obstáculos al comercio fragantes que han impedido que estas empresas puedan exportar hoy en día a Honduras”, concluyó. OB/Hondudiario 

 

 

 

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias