***Además de un 94 por ciento efectiva contra el Covid también lo fue en un 96 por ciento para prevenir la hospitalización y en un 98 por ciento en el caso de muerte.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
Un estudio indonesio presentado este miércoles 12 de mayo del 2021 elevó al 94 por ciento la efectividad de la vacuna contra el covid-19 de la farmacéutica china Sinovac tras realizar un seguimiento durante 28 días a más de 25 000 sanitarios inoculados.
Se trata de una eficacia superior a la arrojada por otros estudios previos, que llegaron a situarla ligeramente por debajo del 50,4 por ciento, rozando el límite mínimo del 50% exigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los autores del estudio, auspiciado por el Ministerio de Sanidad indonesio, estudiaron a 25 374 sanitarios entre enero y marzo en Yakarta tras haber recibido la segunda dosis, entre 21 y 28 días después de la primera.
Además de un 94 por ciento efectiva contra el Covid también lo fue en un 96 por ciento para prevenir la hospitalización y en un 98 por ciento en el caso de muerte.
Anteriormente, un estudio indonesio aountó a una efectividad del 65,3 por ciento, mientras que otro en Turquía la situó en el 91,25 por ciento y científicos en Brasilllegaron a bajarla al 50,4 por ciento.
La vacuna desarrollada por Sinovac, bautizada como CoronaVac, utiliza el virus SARS-CoV-2 inactivo y se debe administrar en dos dosis, al tiempo que puede conservarse en frigoríficos estándar a entre 2 y 8 grados, lo que facilita su almacenaje y distribución.
Indonesia, con un vasto territorio conformado por más de 17 000 islas (6 000 de ellas habitadas), inició el 13 de enero su campaña de vacunación con el fármaco de Sinovac y tiene como objetivo inocular a dos tercios de su población, 181,5 millones de personas, para marzo de 2022.
Hasta el momento, han inoculado a más de 13,6 millones de personas, de las que más de 8,9 millones han recibido la segunda dosis, con el objetivo de vacunar a 40,3 millones para junio.
El país, que acumula más de 1,72 millones de contagios y 47 000 muertos por la pandemia, ha firmado acuerdos con Sinovac, Pfizer y AstraZeneca para recibir casi 330 millones de dosis contra el covid-19. elcomercio/hondudiario