***Equipo interdisciplinario investiga la situación en Santa Cruz de Yojoa, según Homer Mejía.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
El coordinador de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles de la Secretaría de Salud, Homer Mejía, informó que todavía los casos de cólera no se han detectado en humanos.
“Hasta el momento no tenemos contagios de cólera en personas, por eso se integró este equipo interdisciplinario para evitar que la enfermedad se transmita a humanos porque sería catastrófico que surgiera un brote de esos sumado a la situación de COVID-19 que tenemos”, señaló.
Agregó que “en este momento para que la población no entre en una histeria colectiva queremos ratificar que no hay casos de cólera en humanos y hemos activado al sistema de alerta, porque si ya está en ciertos sectores del Lago de Yojoa, de no tomar las medidas adecuadas, las personas pueden ser contagiadas”.
“Con un caso que tengamos en humanos, se puede iniciar una propagación de la enfermedad y estaremos frente a una epidemia lo que representaría el acabose del sistema sanitario en el país”, manifestó.
“En la actualidad por lo del COVID-19, los hospitales y centros de triajes están llenos, por lo que ya no hay más cupos para atender otra emergencia por el tema de salud”, señaló.
“No tenemos capacidad para poner a funcionar laboratorios móviles, pero sí tenemos una red de laboratorios que permite que sean tomadas las muestras en esas comunidades, se trasladen el mismo día y que se puedan realizar los diagnósticos en laboratorios de hospitales”, según Mejía.
Señaló que “también la Secretaría de Salud tiene a disposición los antibióticos que son los que se administran a las personas que se contagien, pero esperamos no tener casos de cólera”, comentó.
“Sin embargo, en caso de registrarse algunos casos tenemos la capacidad de poder administrar los antibióticos como la azitromicina que inclusive se ha estado aplicando en el tratamiento Maiz”, finalizó. hondudiario/AB