*** El costo promedio per cápita de la CBA ronda los 8,100 lempiras, según fuentes del Trabajo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El dirigente obrero José Luis Baquedano, argumentó que, el alto costo de los carburantes, compras de implementos de bioseguridad y el pago de internet, tiene en sumamente preocupadas a las familias hondureñas, por la caída del poder adquisitivo en un 12 por ciento, frente a una Canasta Básica Alimentaria (CBA), que ronda los 13 mil lempiras.
“El costo de los combustibles cada semana están aumentando y sencillamente empresarios trasladan ese impacto a los costos de producción”, aseguró el representante obrero.
“El trabajador adsorbe costos por bioseguridad para salvaguardar su vida y de su familia, así como de internet para la educación de los niños, en muchos hogares hay hasta cuatro estudiantes, con todo eso la canasta básica anda en 13 mil lempiras”, afirmó el dirigente del sector trabajador.
Por otro lado, la Secretaría del Trabajo y Seguridad Social (STSS), publicó un informe sobre el costo promedio per cápita, donde reflejó que la CBA rondaba los 8,100 lempiras.
Cabe decir que, el informe del Banco Central de Honduras (BCH), reconoce que los rubros con mayor contribución al resultado de la inflación interanual observada a abril del 2021 3.96 por ciento fueron: Transporte con 1.29 Puntos Porcentuales (PP), Muebles y Artículos para la Conservación del Hogar con 0.60 puntos porcentuales, Salud con 0.42 punto porcentuales Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con 0.38 puntos porcentuales y Prendas de Vestir y Calzado con 0.33 puntos porcentuales, estos rubros aportaron en conjunto 76.3 por ciento de la inflación interanual al mes analizado.
Por su parte, el presidente del BCH, Wilfredo Cerrato, mantuvo que para 2021 y 2022 no se ven presiones inflacionarias; “Se estima que la inflación se va a mantener dentro del rango que ha establecido el Banco Central de 3 y 5 por ciento y cercano al punto medio que es 4 por ciento”, expuso Cerrato.
“Para este y el otro año, no vemos presiones inflacionarias, se mantendrá tal”, afirmó el titular del BCH.
Combustibles rubros en constante cambio
En el 2021 se registran 20 variaciones en la estructura de precios de los carburantes, en el mercado interno, de estas, 16 han sido alzas y cuatro rebajas. En 16 semanas de la gasolina superior acumula más de 16 lempiras en aumentos y 14 lempiras en el caso del diésel. El galón de gasolina superior aumentó 76 centavos, quedando prácticamente en la línea de los cien lempiras. Mientras, la gasolina regular aumentó 68 centavos de 91.60 a 92.28 lempiras por cada galón. LJ/Hondudiario