***Cabe destacar que somos más de 400 graduados universitarios a nivel nacional distribuidos en diferentes hospitales, clínicas públicas y privadas, distintos centros de rehabilitación.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La presidenta de Asociación de Terapeutas Graduados (ATUNAH), Jesica Vargas, dijo que están exigiendo que sea reconocida la ley para creación del colegio de Terapeutas de Honduras.
Tenemos más de 18 años luchando para que se cree el Colegio de Profesionales Terapeutas de Honduras, agregó.
Indicó que en muchas instancias se han enviado la documentación exigida al Congreso Nacional (CN), sin obtener respuestas favorables.
Vargas señaló que “mucha de la documentación la han extraviado, traspapelado o no se le da el seguimiento adecuado”.
Por otra parte, la secretaria de la ATUNAH, Gissela Machado, añadió que el colegio Profesional de Terapeutas es necesario para la regulación inmediata de la profesión ya que actualmente en Honduras prevalece el intrusismo y el principal afectado es el pueblo.
Apuntó que los Terapeutas es uno de los gremios del área de la salud con menos beneficios relacionado a los deberes y derechos laborales.
Finalmente dijo que actualmente muchos de los colegas están en primera línea combatiendo el Covid-19 realizando diferentes tipos de terapia como ser la respiratoria y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y otros están atendiendo las secuelas post Covid-19 en los diferentes centros.hondudiario/AB