lunes, febrero 3, 2025
spot_img
InicioInternacionalesEE.UU. anuncia inversiones de grandes corporaciones en Triángulo Norte para frenar migración

EE.UU. anuncia inversiones de grandes corporaciones en Triángulo Norte para frenar migración

Tegucigalpa, Honduras

***Los compromisos de las empresas forman parte de los esfuerzos de la Administración de Joe Biden para abordar las causas fundamentales del éxodo hacia la frontera desde esa región.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La vicepresidenta, Kamala Harris, anunció este jueves el compromiso de una docena de empresas y organizaciones para invertir en Guatemala, Honduras y El Salvador como parte de los esfuerzos del Gobierno para mitigar las causas fundamentales de la inmigración a Estados Unidos.

Entre los participantes en esta iniciativa se encuentran gigantes como Mastercard y Microsoft, así como Pro Mujer, una organización sin fines de lucro que se centra en la ayuda a mujeres de bajos ingresos en América Latina, junto con la Universidad de Harvard y el Foro Económico Mundial.

La vicepresidenta hizo previsiblemente un «llamado a la acción» para que empresas y organizaciones sin fines de lucro asuman nuevos compromisos para promover las oportunidades económicas en Centroamérica. El objetivo es centrar la ayuda en el apoyo a las poblaciones vulnerables, como las mujeres y los jóvenes, e invertir en el acceso a Internet, los programas de formación laboral y los esfuerzos para combatir la escasez de alimentos.

Forma parte de su misión para abordar las causas fundamentales de la emigración a Estados Unidos, una tarea que le encomendó el presidente, Joe Biden, en marzo. Harris ha tenido múltiples llamadas con los presidentes de Guatemala y México, y ha mantenido reuniones con grupos de interés, expertos en políticas y empresas de la región.

Tiene previsto además visitar Guatemala y México a principios de junio en su primer viaje al extranjero como vicepresidenta.

Harris ha hecho hincapié en la necesidad de desarrollo económico en la región y de asociaciones entre el sector público y el privado para hacer frente a los retos que allí se plantean. La Administración está respaldando una propuesta para proporcionar 7,000 millones de dólares en ayuda a Guatemala, El Salvador y Honduras con la esperanza de que el apoyo pueda hacer frente a la pobreza y la violencia que lleva a la gente a huir a Estados Unidos.

Pero el aumento de la migración en la frontera se ha convertido en un importante dolor de cabeza político para Harris y Biden. Los republicanos les acusan de inacción ante lo que, según ellos, es una crisis creada en parte por la decisión del presidente de detener la construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México y de poner fin a algunas restricciones a los solicitantes de asilo.

El mes de abril fue el segundo mes con mayor número de niños no acompañados encontrados en la frontera, tras el máximo histórico de marzo, y el total de encuentros de la Patrulla Fronteriza en abril aumentó un 3% respecto a marzo, marcando el nivel más alto desde abril de 2000.

Los encuentros de abril no son directamente comparables porque la mayoría de los detenidos fueron expulsados rápidamente de Estados Unidos en virtud de las competencias federales relacionadas con la pandemia que niegan el derecho a solicitar asilo, y como ser expulsado no conlleva ninguna sanción legal, muchos intentan cruzar varias veces.

El aumento ha puesto a prueba la capacidad de la Patrulla Fronteriza y del Departamento de Salud, que mantiene a los menores en albergues hasta que puedan ser colocados con familiares o patrocinadores en Estados Unidos mientras las autoridades determinan si tienen derecho legal a permanecer en el país, ya sea por asilo o por alguna otra razón.

También ha provocado las críticas de los republicanos, que señalan la decisión de Harris y Biden de no visitar la frontera para examinar la situación como evidencia de su negligencia. Telemundo/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias