viernes, febrero 7, 2025
spot_img
InicioELECCIONES 2021Nueva Ley Electoral prohíbe que hermanos de Rixi Moncada sean candidatos por...

Nueva Ley Electoral prohíbe que hermanos de Rixi Moncada sean candidatos por Libre

Tegucigalpa, Honduras

***Normativa es clara y no necesita interpretación, dijo Eduardo Fuentes.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La nueva Ley Electoral y la Constitución de la República prohíben que dos hermanos de la magistrada del Consejo Nacional Electoral (CNE) Rixi Moncada, se postulen como candidatos por el partido Libertad y Refundación (Libre).

Así lo aseguró en un foro televisivo, Eduardo Fuentes, director de Organizaciones Políticas y Candidaturas del CNE, luego que, en las elecciones primarias del 14 de marzo, Mario Moncada resultó electo como candidato a alcalde de Talanga, Francisco Morazán (FM) y Claudia Verónica Moncada, es aspirante a diputada por FM. Ambos van por Libre y son hermanos de Rixi Moncada.

En ese sentido, el funcionario dijo que el “CNE tiene el proyecto de inscripción que precisamente inició hoy, el cual no se limita a los partidos que no participaron en las primarias, sino que además vamos a arrastrar la base de datos de los resultados de los comicios del 14 de marzo”.

Verificación

“En ese sentido, se va a realizar la verificación total de los requisitos e inhabilidades que pueden tener los candidatos que fueron electos en esas elecciones primarias”, agregó.

“En el caso de los hermanos Moncada, se comprende la inhabilidad que establece no sólo la Ley Electoral, sino que también la Constitución de la República por su parentesco con la magistrada Rixi Moncada”, señaló.

“La Dirección de Organizaciones Políticas, a través del Proyecto de Inscripción, tiene que emitir su informe, una vez verificado eso y con base al censo se puede actuar de oficio y también se pueden presentar reclamos de algún ciudadano que denuncie esa inhabilidad no sólo por el parentesco sino porque es un funcionario público activo”, afirmó.

“La ley es clara, nosotros no tenemos que interpretar nada porque ya establece todas las prohibiciones que se puedan dar”, sentenció el experto.

“En ese sentido, con base a la ley y a la Constitución de la Republica, vamos a recomendar con criterios jurídicos y técnicos. Esto no se trata de verlo desde un punto de vista político si me conviene o no, sino el de hacer valer la ley que es el mandato que todos tenemos”, subrayó.

“De manera, que la ley prevalecerá no sólo en esos casos, sino en todos los casos, porque una persona que no cumple los requisitos no puede ser inscrita de cara a las próximas elecciones generales. De lo contrario sería un acto de corrupción”, finalizó. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias