martes, febrero 4, 2025
spot_img
InicioELECCIONES 2021Auguran mayor abstencionismo electoral por problemas estructurales en democracia hondureña

Auguran mayor abstencionismo electoral por problemas estructurales en democracia hondureña

Tegucigalpa, Honduras

***Señaló que el electorado se apresta a asistir a unas elecciones generales, que está secuestrado no sólo por la pandemia, sino también por la falta de propuestas o soluciones por parte de los partidos políticos.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH), manifestó que el país arrastra problemas estructurales en su democracia y eso crearía abstencionismo electoral en el próximo proceso general de noviembre.

En ese sentido, la REDH mencionó que, Honduras está a la víspera de realizar elecciones generales en noviembre y ante la incertidumbre de si es posible realizarlas en medio de la pandemia, existen ejemplos en República Dominicana, Panamá, Bolivia, Ecuador y El Salvador que “demuestran que sí es viable desarrollarlas”.

La fundadora de la REDH, Julieta Castellanos, afirmó que además de la pandemia, existen otros problemas estructurales que se vienen arrastrando de las elecciones primarias y eso podría abonar para que la población se desencante y no asista a las urnas el próximo 28 de noviembre.

Castellanos ahondó que los partidos políticos no lograron encantar al electorado, que el clientelismo político, fue evidente en las primarias y violenta el derecho ciudadano, hubo incertidumbre en el marco legal de los órganos electorales y a eso se suma la aprobación de la Ley Electoral, sin reformas profundas como la segunda vuelta electoral.

Señaló que el electorado se apresta a asistir a unas elecciones generales, que está secuestrado no sólo por la pandemia, sino también por la falta de propuestas o soluciones por parte de los partidos políticos que buscan llegar al poder en los tres niveles electivos.

Los panelistas en general afirmaron que en efecto la pandemia es un problema, pero se puede manejar con la planificación y la coordinación de todos los actores involucrados en el proceso electoral, y lograr que el mismo sea seguro, transparente y sin que se ponga en riesgo la salud de los hondureños.

En un evento organizado el pasado martes para analizar la actual situación política del país, expertos nacionales e internacionales dieron su opinión en el foro desarrollado de manera virtual denominado “Los retos de organizar elecciones en el marco de una pandemia”, auspiciado por la REDH, la Oficina de las Naciones Unidas en Honduras (ONU) y el Instituto Nacional Demócrata (NDI).

En el foro participaron autoridades de los órganos electorales, partidos políticos, candidatos presidenciales, instituciones públicas en el área de salud, Policía Nacional, representantes de la comunidad internacional, expertos electorales, organizaciones de sociedad civil, academia y medios de comunicación. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias