***Pese a lo anterior, los generadores de energía eléctrica afirman que continúan suministrando de manera ininterrumpida el servicio.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El déficit de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), está a punto de quedarse sin una válvula de escape, ante la deuda de más de 5 mil millones de lempiras con los generadores privados.
Lo anterior obedece a que los generadores de energía eléctrica, frente a la falta de pago desde hace 5 meses, atraviesan una difícil situación económica que les imposibilita continuar financiando el déficit financiero de la estatal.
De acuerdo con cifras de Manitoba Hydro International, a abril de 2021 la mora de los abonados de la estatal asciende a 12,466.49 millones de lempiras, en tanto, las pérdidas totales de energía registradas a igual periodo de 2021 son de 32.76 por ciento; factores que contribuyen al abultado déficit de la ENEE.
Otro de los factores que perjudican las finanzas de la estatal energética, son los intereses moratorios por la falta de pago, mismos que representan, a la fecha, 48,880 millones de dólares, equivalentes a 1,175.84 millones de lempiras.
Pese a lo anterior, los generadores de energía eléctrica afirman que continúan suministrando de manera ininterrumpida el servicio. Sin embargo, de continuar la falta de pago, podrían llegar a un punto de insostenibilidad financiera que dejaría en riesgo no solo al sector eléctrico, sino a otros sectores que dependen de la energía eléctrica para operar y generar empleos.
Según expertos en la materia, la solución a la actual problemática es acelerar la implementación de las reformas estructurales de la ENEE, enmarcadas dentro de la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE) y de manera paliativa es la colocación de bonos soberanos, dadas las condiciones favorables del mercado internacional por la reciente calificación crediticia otorgada al país por Standard & Poor’s. GO/Hondudiario