*** El estreno de este importante filme hondureño, será en el año 2022, el proyecto puede que se presente en festivales del cine internacionales.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El documental hondureño “Allá donde nace el sol” es uno de lo más importantes logros para sus realizadores, ya que han recibido el apoyo por parte de Netflix, Ambulante y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), mismo que ya tiene emocionados e intrigados a muchos hondureños, debido a la historia del mismo.
Este metraje lo realizaron los cineastas hondureños Laura Bermúdez, Jorge García, junto al productor Servio Tulio Mateo, además el equipo fue integrado por otros grandes talentos.
El estreno de este importante filme hondureño, será en el año 2022, el proyecto puede que se presente en festivales del cine internacionales y luego ser llevado a las salas de cine del país. “Allá donde nace el sol” es una pieza cinematográfica que contará la historia de Jorge García, un músico, tamborista y bailarín, originario de una comunidad afrodescendiente en el Caribe hondureño, quien de vivir años en la capital, vuelve a su comunidad en busca de encontrar el corazón de la cultura garífuna en Honduras.
Cuenta con el apoyo de Netflix
Un comité integrado por expertos y líderes sociales de Centroamérica y México realizó la selección de proyectos para el Fondo Miradas, sin embargo, entre los criterios de selección los productores y cineastas debían tener un compromiso con procesos de fortalecimiento comunitario. Es por ello que el documental hondureño “Allá donde nace el sol”, es uno de los electos para beneficiarse del fondo.
Cabe mencionar que, también han contado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía IMCINE, desde la etapa de investigación, hasta el resultado final, de la misma forma cuenta con apoyo nacional.
“Creemos en el potencial que tiene el cine no solo para entretener, sino también mostrar lo que somos, este documental busca que conozcamos las raíces de una cultura garífuna que aunque mostramos al mundo para representarnos como país, a lo interno la conocemos poco quedarán fascinados al ver el documental, ya mostrará raíces que poco conocemos”, expresó Servio Mateo.
Locaciones de grabación
Este proyecto cinematográfico, se grabó en varias partes de Honduras, algunas de ellas son Cusuna, en el municipio de Iriona, Colón, Sambo Creek, Atlántida y Tegucigalpa. El documental tiene una duración de 80 minutos, mostrando relatos que dejarán sorprendidos a los espectadores.
“Somos un equipo convenido de lo que queremos hacer y por suerte se nos abrieron puertas muy importantes a través de IMCINE de México, que impulsaron este proyecto y que ha permitido que hoy ya contemos con toda la grabación requerida, ahora estamos entrando a la fase de edición y estoy seguro se irán uniendo empresas locales que compartan nuestro sueño de difundir este documental, a la mayor cantidad de personas dentro y fuera del país”, concluyó Mateo. LJ/Hondudiario
🎞️ 'Allá donde nace el sol´ ☀️, nos cuenta la historia de Jorge García, un músico, artesano y bailarín originario de una comunidad afrodescendiente en el caribe hondureño.
✨El viaje a las últimas reservas de la cultura garífuna en Honduras✨
🏆Proyectos #ECAMC2020🌽 pic.twitter.com/Le2VYbwDmw
— IMCINE (@imcine) May 4, 2021