***Lo principal de la UNOH, es garantizar que si llegamos al poder de la nación, el primer corrupto que encontremos lo vamos a sacar y lo vamos a evidenciar públicamente, ya que sólo así vamos a sanear este país”, aseveró Gutiérrez.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La candidata a designada Presidencial de la Unidad Nacional Opositora Hondureña (UNOH), Doris Gutiérrez, manifestó este jueves que al llegar al poder, como objetivo principal que tendrá, será sanear a Honduras de la corrupción.
Además, agregó que una de sus primeras acciones será demostrar públicamente al primer corrupto que encuentren durante su gestión.
“Lo principal de la UNOH, es garantizar que si llegamos al poder de la nación, el primer corrupto que encontremos lo vamos a sacar y lo vamos a evidenciar públicamente porque sólo así vamos a sanear este país”, aseguró.
Gutiérrez, detalló que se necesita urgentemente un cambio, y ese cambio lo tiene que efectuar el pueblo, “primero obligándonos a nosotros los políticos a no seguir con las mismas prácticas tradicionales”.
De igual forma, dijo que este cáncer de la sociedad hondureña se tiene que eliminar de una vez por todas, aunque mencionó que la única manera es que la población hondureña se manifieste y diga un “¡basta ya!, Basta de tanto robo, basta de tanto atropello al pueblo y un basta ya, a la pésima educación y salud”.
Igualmente, comunicó que lo que la caracteriza es que tiene dos banderas de lucha, una enmarcada en el apoyo a todas las mujeres y la otra en el combate a la corrupción, desde sus raíces.
Garantizó que las mujeres tendrán su completo apoyo, ya que la mayor parte de la ciudadanía multifuncionales, son las que manejan los hogares hondureños
Gutiérrez expresó que hay que proteger al sector de niñas embarazadas, ofreciendo oportunidades, para que demuestren que pueden trabajar y salir adelante.
Asimismo, indicó que alrededor del 65 por ciento de las madres solteras son emprendedoras, además realizan trabajos domésticos a tiempo completos y algunas realizan trabajos por hora en los hogares donde se lo solicitan. CR/Hondudiario