*** Los hoteles han sido muy afectados por la pandemia y el paso de los huracanes.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente de la Asociación de Hoteles Pequeños de Honduras (Hopeh), Roberto Oseguera, informó que la ocupación hotelera durante el mes de mayo subió al 30 por ciento.
Durante la pandemia y las tormentas tropicales Iota y Eta, uno de los rubros más afectados fue el de los hoteles, muchos de los cuales tuvieron que cerrar o suspender operaciones ante la ausencia de turistas. Sin embargo, al parecer se recuperan de forma paulatina.
El dirigente dijo que, “estamos preocupados por el tema de la ocupación, si bien es cierto antes contábamos con un 27 por ciento de ocupación, pero este mes de mayo subimos al 30 por ciento, lo que es un buen indicativo”.
“Sin embargo, todavía estamos por debajo del punto de equilibrio para su operación, por otro lado, los costos de bioseguridad siguen siendo altos”, manifestó.
Oseguera señaló que, “de acuerdo a un informe, casi el 50 por ciento de los hoteleros se muestran dispuestos a vender sus propiedades o negocios porque no logran recuperarse después de año y medio de lucha y esfuerzo”.
“Lo más grave es que este mes de junio nos toca pagar el décimo cuarto mes de salario y los estados a cuenta y no hay suficientes ingresos para eso”, lamentó.
La fuente sostuvo que desde hace un tiempo han estado pidiendo al Gobierno que revise su política tributaria en relación con la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) que genera el 80 por ciento de los empleos del país.
Bajo esa dirección, comentó que “estamos seguros que apoyando a las Mipymes con la reducción de sus impuestos se pueden ir recuperando los empleos”.
“Con ese valor que se les reduzca del pago de los impuestos, las Mipymes podrían contratar más empleos y reanudar poco a poco las operaciones”, indicó.
Finalmente recordó que “como producto de la pandemia y los huracanes se despidió casi el 70 por ciento de los empleados directos, o sea que tenemos que cumplir con el pago de las prestaciones de todo ese personal”. OB/Hondudiario