miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNegociosMipymes insisten en que no podrán pagar un reajuste al salario mínimo

Mipymes insisten en que no podrán pagar un reajuste al salario mínimo

Tegucigalpa, Honduras

*** La fijación del salario mínimo para este año ha sido más compleja debido al impacto de la pandemia.

[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]

El dirigente Efraín Rodríguez, manifestó este miércoles que en la actualidad las Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes) no tienen capacidad para pagar un reajuste al salario mínimo.

Rodríguez insistió en que la prioridad de momento es sostener la mayor cantidad de empleos posibles para evitar un cierre masivo de empresas.

“La mayoría del sector informal no tiene la capacidad de cumplir con el reajuste, quizás sólo un 5 o 10 por ciento de los negocios formalizados”, sostuvo.

El dirigente de la Mipymes argumentó que la fijación del salario mínimo para este año ha sido más compleja debido al impacto de la pandemia de coronavirus, sumado a los daños de los huracanes Eta y Iota.

“Esperamos se continúe con la vacunación para una mejor esperanza en el 2022”, refirió.

Dentro de las negociaciones, la empresa privada ha manifestado que su propuesta ha sido “sensata” y “solidaria” bajo la línea de que el aumento al salario mínimo en Honduras sea conforme al índice de inflación del 4.01 por ciento a partir de julio para empresas con 151 colaboradores en adelante.

La Comisión Negociadora del Salario Mínimo, integrada por el Gobierno, empresarios y obreros, no ha logrado un acuerdo sobre el nuevo aumento al salario mínimo que debe entrar en vigencia desde el 1 de enero pasado en forma retroactiva.

La dirigencia obrera ha manifestado que el Gobierno debe fijar un aumento al salario de los trabajadores no menor al 10 por ciento, argumentando que ellos se retiran de la mesa de negociación porque no han logrado acuerdos con los empresarios. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias