*** Autoridades del Hospital María de Tegucigalpa han calificado como “compleja” la situación económica del sanatorio, por lo que pidieron una inmediata intervención ante la falta de recursos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La epidemióloga Silvia Portillo, advirtió que el cierre por falta de presupuesto de la sala Covid-19 y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Pediátrico de Especialidades María, traerá una “carga de pacientes” y tendrá un gran impacto en la gestión de la pandemia en el país.
“Cerrar una sala del Hospital María, va a tener un gran impacto en la gestión de la pandemia de forma general en el país”, dijo.
La también patóloga expuso que, de concretarse el cierre de las salas, producirá una carga de pacientes de altos flujos en el sistema sanitario público de Honduras.
La fuente precisó que, en especial serán afectados el Hospital Escuela y el Instituto Nacional Cardiopulmonar (INC), sanatorios en donde derivarán los pacientes que requieren hospitalización.
En el mismo orden, alertó que, a mediano plazo, la presión se trasladará a los triajes donde ya se hace fila y los pacientes esperan hasta días para poder ser atendidos.
“Sería catastrófico para la pandemia en este momento que el Hospital María cierre estos cupos de alto flujo y Unidad de Cuidados Intensivos”, recalcó.
La epidemióloga cerró diciendo que, ante esta situación, obligatoriamente habrá que pensar en la ampliación de camas en los hospitales que atienden pacientes Covid-19.
Autoridades del Hospital María de Tegucigalpa han calificado como “compleja” la situación económica del sanatorio, por lo que pidieron una inmediata intervención ante la falta de recursos. OB/Hondudiario