*** Este martes se confirmó el segundo caso de hongo negro en una paciente diabética que hace tres meses padeció Covid-19 en San Pedro Sula, Cortés.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El epidemiólogo Tito Alvarado, alertó que la detección temprana de la enfermedad del Hongo Negro, determina la vida o muerte del paciente afectado.
Honduras confirmo este martes el segundo caso de Hongo Negro en una paciente diabética que hace tres meses padeció coronavirus. En ese sentido, Alvarado explicó que los doctores deben buscar esta enfermedad y no esperar a que aparezca en el paciente, ya que cuando se encuentra el hongo, este ya suele estar esparcido en el área afectada.
“Estas condiciones hay que buscarlas, el médico tiene que pensar en la enfermedad y buscarla, esta es una de las condiciones que entre más se busca, más se encuentra”, dijo el epidemiólogo.
Alvarado reiteró que desde la condición médica no se puede esperar a que por casualidad aparezca la enfermedad, porque cuando se encuentra la infección ya ha invadido la porción del cuerpo en donde se ubica.
“El diagnóstico temprano establece la vida o muerte del paciente”, sostuvo.
Este martes se confirmó el segundo caso de hongo negro en una paciente diabética que hace tres meses padeció Covid-19 en San Pedro Sula, Cortés.
La paciente se encuentra en coma en la Sala de Cuidados Intensivos (UCI) en el Hospital Mario Catarino Rivas de dicha ciudad.
El esposo de la paciente con la enfermedad, comentó que las autoridades sanitarias le confirmaron que se trataba del hongo negro.
Si se confirma que este caso está asociado al coronavirus, se trataría del segundo caso durante la pandemia en Honduras, de no ser así se sumaría a las estadísticas de esta enfermedad que reporta más de una decena de casos anualmente en el país. OB/Hondudiario