sábado, abril 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaEmpresarios no quieren un reajuste al salario mínimo “desproporcionado” ni politizado

Empresarios no quieren un reajuste al salario mínimo “desproporcionado” ni politizado

Tegucigalpa, Honduras

*** Todavía hay Mipymes que no se han podido recuperar financieramente.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Presidente de Fedecámaras, Menotti Maradiaga

El empresario y expresidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámaras), Menotti Maradiaga, manifestó que el reajuste al salario mínimo no debe ser desproporcionado y politizado como ocurrió, según él, en el gobierno del expresidente Manuel Zelaya Rosales.

Maradiaga reconoció que es justo que los trabajadores tengan un reajuste de sueldo, pero “aun así no queremos que se politice el tema”.

“Estamos en una situación difícil, pero aun así no queremos que se politice el tema, tampoco queremos aumentos desproporcionados, porque somos conscientes que estamos en una crisis a causa de la pandemia”, declaró.

El empresario expuso que todavía hay Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) que no se han podido recuperar financieramente.

Bajo esa dirección, señaló que los problemas económicos de las pequeñas empresas son por los excesivos impuestos, que han tenido que pagar a las alcaldías municipales, aún en tiempos de pandemia.

“A nosotros como empresarios nos preocupa que vaya a venir un aumento desproporcionado y por eso hacemos un llamado a nuestros amigos, dirigentes, sindicatos, para que nos sentemos para definir algo justo, así como lo hemos venido haciendo en los 10 últimos años”, reiteró.

Asimismo, recordó que ya hay un antecedente, “cuando el expresidente Manuel Zelaya, aumentó el salario mínimo en un 60 por ciento, estábamos en un momento político y esa situación no puede repetirse por con ello se perdieron más de 200 mil personas, ese fue un aumento desproporcionado”.

Para terminar, puntualizó que se debe tomar en cuenta que es urgente recuperar más de 150 mil empleos que se han perdido por la pandemia y las tormentas Eta y Iota.

“No nos podemos seguir dando el lujo perder más empresas y más empleos, mejor que se reduzcan los impuestos que cobran las alcaldías”, sostuvo. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias