viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioEconomíaAl menos $. 550 millones se necesita invertir en líneas de transmisión...

Al menos $. 550 millones se necesita invertir en líneas de transmisión y evitar apagones

Tegucigalpa, Honduras

*** Ya están avanzados los procesos de licitación en la parte de transmisión.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El representante de los consumidores del Operador del Sistema (ODS), Guillermo Peña, manifestó que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) debe invertir por lo menos 550 millones de dólares en la red de transmisión para mejorar el servicio eléctrico.

“Se estima entre 550 y 600 millones de dólares, con esos fondos multilaterales solo se llega a 150, hace falta una buena cantidad”, indicó.

La fuente señaló que la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) y la ENEE deben hacer más llamados a la construcción de líneas de transmisión, y así evitar apagones.

Del mismo modo, Peña adelantó que ya están avanzados los procesos de licitación en la parte de transmisión.

El miembro de la ODS, también comentó que, en el país, la ENEE es la encargada de las líneas de transmisión y el responsable ante cualquier problema.

Por otra parte, el déficit de la ENEE, está a punto de quedarse sin una válvula de escape, ante la deuda de más de 5 mil millones de lempiras con los generadores privados.

Lo anterior obedece a que los generadores de energía eléctrica, frente a la falta de pago desde hace 5 meses, atraviesan una difícil situación económica que les imposibilita continuar financiando el déficit financiero de la estatal.

De acuerdo con cifras de Manitoba Hydro International, a abril de 2021 la mora de los abonados de la estatal asciende a 12,466.49 millones de lempiras, en tanto, las pérdidas totales de energía registradas a igual periodo de 2021 son de 32.76 por ciento; factores que contribuyen al abultado déficit de la ENEE.

Otro de los factores que perjudican las finanzas de la estatal energética, son los intereses moratorios por la falta de pago, mismos que representan, a la fecha, 48,880 millones de dólares, equivalentes a 1,175.84 millones de lempiras.

Pese a lo anterior, los generadores de energía eléctrica afirman que continúan suministrando de manera ininterrumpida el servicio. Sin embargo, de continuar la falta de pago, podrían llegar a un punto de insostenibilidad financiera que dejaría en riesgo no solo al sector eléctrico, sino a otros sectores que dependen de la energía eléctrica para operar y generar empleos. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias